Por la privatización de Entel, Telefónica deberá pagarle $ 1700 millones al Estado

La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal ratificó un fallo de primera instancia por una demanda promovida hace dos décadas.

Image description

La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal aprobó la liquidación de casi $ 1700 millones a favor del Estado nacional contra la empresa Telefónica de Argentina S.A., confirmaron fuentes judiciales, según informó la agencia Télam.

La decisión, que ratificó un fallo de primera instancia, fue dictada por la Sala IV de la Cámara en la demanda por “rendición de cuentas” promovida hace dos décadas por la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) -en liquidación- contra Telefónica, que había obtenido la concesión del servicio.

La denuncia, iniciada en 1999, tiene por objeto la rendición de cuentas de las sumas percibidas por Telefónica de Argentina por cuenta y orden de Entel, relativas a la facturación y gestión de cobranza de los servicios prestados por esta última y pendientes de pago al momento de la toma de posesión de aquélla.

Al ser consultados por El Cronistadesde Telefónica informaron que fueron notificados este mismo miércoles del fallo judicial, que evalúan los pasos a seguir y aclararon que aún la sentencia no está firme.

La denuncia, iniciada en 1999, tiene por objeto la rendición de cuentas de las sumas percibidas por Telefónica de Argentina por cuenta y orden de Entel, relativas a la facturación y gestión de cobranza de los servicios prestados por esta última.

Según la información de Télam, la demanda fue admitida en 1999 y se intimó a la empresa telefónica a que, en un plazo de 50 días, hiciera el cálculo de lo adeudado, con el apercibimiento que, si incumplía con la orden, se aprobaría la que presentara la empresa en liquidación.

El expediente, luego de pasar por todas las instancias, volvió al juzgado de origen, ocasión en la que Entel efectuó una liquidación que coincidió con la de la perito contadora oficial designada para tal fin y que llegó a la suma de $ 1.689.367.880,11 a diciembre de 2018, lo que fue impugnado por la demandada.

Al contestar las impugnaciones, relacionadas con el impuestos, sueldos y cargas sociales, entre otros rubros, el Estado nacional remarcó la “inadmisible reiteración de cuestiones ya resueltas” por la Sala IV de la Cámara.

El tribunal concluyó que la postura de Telefónica carece de razón “en la medida en que sus agravios no logran desvirtuar los fundamentos expuestos en la resolución apelada en punto a la corrección de la liquidación efectuada” por Entel, “ratificada por la perito contadora única de oficio”.

Los camaristas Jorge Eduardo Morán, Marcelo Duffy y Rogelio Vincenti impusieron las costas del juicio a Telefónica, quien había sido liberada de la obligación de cubrir las gastos y honorarios de los abogados de la demandante, según la agencia oficial.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

We Make It Pop, una casona con historia que se convierte en un espacio para el diseño, el networking y tiendas pop-up (hasta un speakeasy)

(Por Julieta Romanazzi) En el corazón de Córdoba, frente a la Plaza Colón, está naciendo “We Make It Pop”, un proyecto que promete transformar la manera en que las marcas y los creadores se conectan con su público. Su propuesta, pionera en la ciudad, se centra en el concepto de pop-up que es tendencia en el mundo. Pero tendrá otra cosa innovadora también: un café speakeasy que reinterpretará la historia de una casona centenaria.