Precios congelados y cuotas, la clave del boom de preventas en los centros de esquí

Los esquiadores buscan congelar los precios de cara a las próximas vacaciones y, en algunos centros de esquí ya hay 100% más de reservas que el año pasado. Precios según el destino

Image description

Los principales centros de esquí ya comenzaron con la etapa de preventa para la próxima temporada de invierno que, en la mayoría de los destinos, comienza a fines de junio. Lo cierto es que este año se sumaron dos factores fundamentales: las primeras nevadas y el pronóstico de buen clima, que generaron un boom de reservas en la última semana.

Según los principales destinos, ya se registra el doble de operaciones que en la misma época del año pasado. Y es que al buen clima se suma, además, el hecho que los turistas compran con anticipación para congelar los precios de cara al receso invernal.

"Siempre que caen las primeras nevadas se activan las ventas. Estamos teniendo un muy buen ritmo de reservas en la preventa. Esta semana vivimos un boom de operaciones por el buen clima", dijo Juan Pablo Padial, gerente comercial de Chapelco Ski Resort en San Martín de los Andes, Neuquén.

El centro tiene previsto abrir sus puertas en solo un mes, el próximo 22 de junio. "Hay fuerte demanda local y también de brasileños", agregó.

En Chapelco la preventa está habilitada desde noviembre 2023 de forma ininterrumpida. "Según nuestros registros, aumentó más del 100% la cantidad de personas que realizaron compra anticipada comparado al mismo periodo del año pasado, por lo que consideramos que va a ser una gran temporada", remarcó Padial.

La temporada alta, que arranca en este cerro el 14 de julio y dura hasta el 28 de agosto, tiene un valor diario, solo de pases a los medios de elevación, de $ 68.300, un 24% más que el que se ofrecía en abril.

En el caso del Cerro Castor, en Ushuaia, la preventa comenzó hace casi dos meses y "rompió todos los récords en las primeras semanas en busca de congelar los valores", contó Juan Carlos Begue, titular del centro de esquí, quien esperan que los números de este año se igualen con los del año pasado. Las ventas también se dinamizaron sobre todo de la mano de extranjeros, especialmente esta semana con la caída de las primeras nevadas.

El destino se maneja con un 70% de público local y un 30% de extranjeros. De este último grupo, "el mayor porcentaje de esquiadores provienen de Brasil, aunque en las últimas semanas el tipo de cambio ya no les es tan favorable, por lo que esperamos un aluvión pero sin llegar a los números del año pasado", finalizó.

"Los valores de las tarifas subieron al ritmo de la inflación. Quién compra hoy congela la tarifa, por eso tuvimos tan buena respuesta por parte de los clientes que vienen todos los años. Damos la posibilidad de pagar en seis cuotas sin interés, que es lo más valorado", concluyó el empresario. En el centro de esquí ya calculan un 70% más de ventas que en la misma época del año pasado.

Bariloche, un clásico
Uno de los destinos favoritos por el público de Brasil es Bariloche. En 2023 ingresaron 1,5 millones de turistas a la ciudad rionegrina, de ese total el 70% fueron brasileños.

Allí, el Cerro Catedral ya comenzó con la preventa que puede realizarse solo de forma online. Hasta el momento, la mayoría de los compradores son argentinos que buscan congelar los precios, sobre todo para la temporada alta.

Lo que más contratan las familias son cinco días con pases libres que hoy  tiene un precio de $ 600.000. Se trata de un valor, por lo menos, 20% más bajo que quien compre dentro un mes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.