Sangría Bitcoin: el desesperado llamado del economista que predijo la crisis de 2008

El desplome de la criptomoneda estrella continúa su ritmo y este miércoles roza el piso de U$S 20.000. "No compren esta caída", alertó Peter Schiff. "La necesidad de vender solo empeorará a medida que se profundice la recesión", continuó.

Image description

El economista, propietario de Euro Pacific Capital y uno de los pocos analistas que anticipó la crisis global de 2008, Peter Schiff, lanzó el domingo una nueva advertencia ante la "oportunidad de compra" que registra el Bitcoin como consecuencia del desplome en su cotización.

"No compre esta caída", enfatizó en Twitter. "Muchos holders se verán obligados a vender para cubrir el costo", continuó.

La criptomoneda estrella retrocede este miércoles a un valor de U$S 20.705,27 y se acerca a la barrera psicológica más temida por los inversores.

"Las tiendas Grocery y las estaciones de gas no aceptan Bitcoin. Cuando colapsó durante la crisis del Covid nadie necesitaba vender", repasó Schiff. "Los precios al consumidor fueron mucho más bajos y los holders recibió cheques de estímulo", insistió.

En la misma línea, estimó que la moneda virtual retrocederá aún más debajo del "soporte clave" de U$S 20.000 y Ethereum acompañará con una baja de U$S 1300.

"La capitalización de mercado combinada de casi 20K de criptos ha caído por debajo de U$S 1 billón, desde un récord de U$S 3 billones. Eso es U$S 2 billones menos y queda U$S 1 billón. El último billón será el más doloroso", remarcó.

Bitcoin no logra levantarse y toca un piso de  U$S 20.7 mil

Bitcoin (BTC) continúa a la baja y las alertas se disparan en el mercado.

La criptomoneda líder bajó este miércoles otro 4% y se perfila para cerrar la semana con una caída del 30%.

"BTC podría bajar a los U$S 13.000, un nivel que no se ve desde mediados de 2020", pronosticó el analista y referente Peter Brandt.

El resto de las cotización también se muestran a la baja: Ether (ETH) retrocedió otro 7% y se intercambia en U$S 1081; Binance coin (BNB) y Cardano (ADA) se desploman en un 4%, a U$S 214 y U$S 0,47, respectivamente.

Por su parte, XRP, Solana (SOL) y Litecoin (LTC) corrigieron en menos de un 1% y continúan respectivamente en U$S 0.31, U$S 29 y U$S 44.

Dejá tu Comentario:

7 motivos para invertir en Paraguay (el nuevo destino para inversores inmobiliarios en busca de rentabilidad y estabilidad)

Es de público conocimiento que cada vez hay más argentinos invirtiendo en Paraguay, un país con una superficie superior a los 400.000 km2 y una población mayor a los 6 millones de habitantes. Macarena Barrientos, asesora financiera matriculada ante CNV (AP 1.216), explica de manera sencilla cuál es la inversión más elegida por los argentinos para generar ingresos pasivos en moneda extranjera, y nos da 7 motivos para invertir en Paraguay.

Alohar: la plataforma que incentiva a viajar por el país, pagando en pesos, en cuotas y hasta con descuentos (en Córdoba ya tiene 320 alojamientos)

(Por Julieta Romanazzi) Se trata de una plataforma de alquileres temporarios, que surgió en Mar del Plata pero pensada para funcionar en todo el país. ¿Su diferencial? Se paga 100% en pesos argentinos, brinda la posibilidad de pagar en cuotas y hasta acceder a descuentos con algunas tarjetas. Más de 35.000 usuarios ya la utilizan, y más de 3.600 alojamientos ya se encuentran registrados en Alohar. 

 

Superga: las zapatillas que desplazaron a las Converse (y que usan celebridades como Kate Middleton, Emma Watson y Julia Roberts)

Para quienes no la conozcan, se trata de una marca italiana de zapatillas y calzado fundada en 1911 en la ciudad de Turín. Hoy sus diseños son un icono de la moda, y celebridades como Kate Middleton, Emma Watson, Emily Ratajkowski, Julia Roberts, Sienna Miller, Tina Kunakey y muchas otras mujeres icónicas las usan. Con presencia en más de 50 países de todo el mundo, hoy el must-have en la industria de la moda está a nuestro alcance en Argentina. Las infantiles se consiguen desde $ 3.699.

Accenture, la tecnológica donde el 54% son mujeres, empezó a operar en Córdoba (mano a mano con Sofía Vago, CEO para Argentina)

(Por Soledad Huespe) Fue primicia de InfoNegocios: esta semana empezó a operar en Córdoba la oficina de Accenture en Distrito Capitalinas, específicamente en la Torre Humberto Primo. Es la primera apertura de la tecnológica luego de la pandemia y se suma a los centros que ya tienen en Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata, Rosario y Santa Fe. Cuál es la estrategia de la marca en Córdoba (y el país). Mano a mano con Sofía Vago, CEO de Accenture para Argentina, la compañía de tecnología que rompe todos los moldes y donde las mujeres son mayoría.