Se agrava el conflicto en Acindar, ahora anuncian recortes

La siderúrgica confirmó que habrá recortes de personal. A la caída del consumo que la afectó desde inicios del año pasado ahora se sumó la competencia de importaciones, en especial, de China. A cuántos operarios afecta y qué escenarios maneja la empresa

 

 

 

Image description

Los conflictos del grupo ArcelorMittal, empresa propietaria de la planta de Acindar continúan. La siderúrgica avanza ahora en un fuerte recorte de sus empleados terciarizados como consecuencia de las caídas de las ventas.

"La empresa desde el año pasado viene con ventas inferiores a sus registros normales históricos, por lo que se ve obligada a readecuar su estructura productiva a los nuevos niveles de venta del mercado", contó una fuente cercana a la siderúrgica.

En ese sentido agregó que "en el proceso productivo de la compañía intervienen una serie de empresas contratistas, cada una con su especialidad, y cuando se produce menos también se demanda menos de esas empresas. Entonces, se están adecuando los contratos al nivel de la producción".

Desde el sindicato de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) aseguraron que se trataría de por lo menos 200 empleados que hoy prestan servicio para la siderúrgica. 

Aunque desde la empresa no confirmaron ese número. "La cantidad de empleados indirectos afectados dependerá de cómo cada contratista va tomando la decisión en su gestión conforme mejor lo estime", dijo la compañía. 

"En cuanto a los colaboradores propios, en este marco en el que la demanda de acero todavía no vuelve a sus niveles promedios históricos, hoy tenemos un esquema de retiros voluntarios para los empleados directos de Acindar. Pero no estamos echando personal", concluyó la siderúrgica.

La empresa terminó su producción de 2024, con 600.000 toneladas frente a los 1,2 millones de 2023. Esto se explica por la fuerte caída en la actividad industrial y en la construcción, dos sectores claves en la demanda de acero, y que, entre enero y septiembre, retrocedieron 12,4% y 19,5% respectivamente.

ArcelorMittal Acindar tiene cinco plantas en la Argentina: Villa Constitución, Rosario, San Nicolás, La Tablada y Villa Mercedes.  En diciembre Acindar adelantó el parate de verano en la planta de  Villa Constitución, Santa Fe. Se trató del tercer parate de 2024. La última vez lo había hecho en junio, durante tres semanas. También había avanzado en suspensiones en febrero y marzo de este año.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.