Se agrava el conflicto en Acindar, ahora anuncian recortes

La siderúrgica confirmó que habrá recortes de personal. A la caída del consumo que la afectó desde inicios del año pasado ahora se sumó la competencia de importaciones, en especial, de China. A cuántos operarios afecta y qué escenarios maneja la empresa

 

 

 

Image description

Los conflictos del grupo ArcelorMittal, empresa propietaria de la planta de Acindar continúan. La siderúrgica avanza ahora en un fuerte recorte de sus empleados terciarizados como consecuencia de las caídas de las ventas.

"La empresa desde el año pasado viene con ventas inferiores a sus registros normales históricos, por lo que se ve obligada a readecuar su estructura productiva a los nuevos niveles de venta del mercado", contó una fuente cercana a la siderúrgica.

En ese sentido agregó que "en el proceso productivo de la compañía intervienen una serie de empresas contratistas, cada una con su especialidad, y cuando se produce menos también se demanda menos de esas empresas. Entonces, se están adecuando los contratos al nivel de la producción".

Desde el sindicato de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) aseguraron que se trataría de por lo menos 200 empleados que hoy prestan servicio para la siderúrgica. 

Aunque desde la empresa no confirmaron ese número. "La cantidad de empleados indirectos afectados dependerá de cómo cada contratista va tomando la decisión en su gestión conforme mejor lo estime", dijo la compañía. 

"En cuanto a los colaboradores propios, en este marco en el que la demanda de acero todavía no vuelve a sus niveles promedios históricos, hoy tenemos un esquema de retiros voluntarios para los empleados directos de Acindar. Pero no estamos echando personal", concluyó la siderúrgica.

La empresa terminó su producción de 2024, con 600.000 toneladas frente a los 1,2 millones de 2023. Esto se explica por la fuerte caída en la actividad industrial y en la construcción, dos sectores claves en la demanda de acero, y que, entre enero y septiembre, retrocedieron 12,4% y 19,5% respectivamente.

ArcelorMittal Acindar tiene cinco plantas en la Argentina: Villa Constitución, Rosario, San Nicolás, La Tablada y Villa Mercedes.  En diciembre Acindar adelantó el parate de verano en la planta de  Villa Constitución, Santa Fe. Se trató del tercer parate de 2024. La última vez lo había hecho en junio, durante tres semanas. También había avanzado en suspensiones en febrero y marzo de este año.

Tu opinión enriquece este artículo:

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Por qué Córdoba y Rosario no figuran en las ciudades que releva la Guía Michelin en Argentina (¿deberían la Municipalidad o la Provincia decir “presente”?)

(Por Diana Lorenzatti) Desde su desembarco en Argentina en 2023, la Guía Michelin desató un revuelo en el mundo gastronómico local. La noticia de que Buenos Aires y Mendoza serían las primeras ciudades en recibir la evaluación de los rigurosos inspectores despertó tanto expectativas como interrogantes. Uno de los más recurrentes: ¿por qué Córdoba y Rosario siguen fuera del radar?

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.