¿Se produjo el milagro? El optimista análisis que muestra un panorama distinto en el precio de los alimentos

El resultado revela un comportamiento desacelerado de este rubro clave, que viene siendo el motor de las altos niveles del crecimiento del IPC. Qué se puede esperar para adelante.

Image description

La escalada del precio de los alimentos se desaceleró en las últimas semanas y se ubicó en valores por debajo de enero de este año, según se desprende de un estudio privado.

En la primera semana de diciembre el costo de los alimentos aumentó en promedio un 1,12% y de esta forma en las cuatro semanas previas, incluyéndola, exhibió una variación del 3,2%, la más baja desde enero.

Así lo precisó un estudio de la consultora LCG, que de todas formas advirtió que en la semana en estudio los precios de los alimentos subieron un 0,8 puntos más que en la anterior, marcando una señal de alerta sobre la posible tendencia decreciente.

En el arranque de diciembre los incrementos más importantes se observaron en frutas (3,1%), condimentos (2,5%), comidas listas para llevar (2,5%), azúcar, miel y dulces, (1,9%), productos lácteos y huevos (1,8%), productos panificados (1%), carnes (0.4%) y aceites (0,2%).

El relevamiento estudia los precios de 8.000 productos distribuidos en cinco supermercados. El trabajo detectó además que cuatro de cada 10 productos relevados sufrieron algún incremento durante la semana de estudio.

El poder de las frutas

Si se observan las cuatro últimas semanas, frutas lidera los incrementos con una variación del 11,4%. Fue la quinta semana consecutiva con incrementos de dos dígitos.

Le siguen comidas para llevar (7,2%), productos lácteos y huevos (5,5%), bebidas e infusiones (4,5%), azúcar miel y dulces (4,2%), aceites (3,9%), condimentos y otros productos (3,8%), panificados (3,8%) y carnes (0,8%). El único rubro en baja fue verduras con retracción de (3,2%).

El Indec dará a conocer la inflación de noviembre el próximo jueves 15 y el Gobierno aspira a que se ubique por debajo del 6%. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) mostró que las consultoras esperaban una tasa por encima de 6%, pero en las últimas semanas aparecieron reportes que le darían argumentos al Gobierno para ilusionarse con que "empiece con cinco".

El ministro de Economía, Sergio Massa, se fijó como objetivo que la inflación se reduzca a valores por debajo del 4% en abril de 2023.

Dejá tu Comentario:

¿Quién dijo Paraguay? Solamente Neumen vende 4.000 neumáticos por mes en Córdoba (y planea seguir sumando puntos de venta)

(Por Julieta Romanazzi) El distribuidor Nº 1 de Pirelli en el país llegó hace 12 años a Córdoba, y desde entonces no ha parado de crecer: ya tiene 4 sucursales y podría ir por más. Su posicionamiento se puede ver en las calles (cada vez más autos tienen estampada su calco en la luneta). Conversamos con Hugo Ruffa, gerente comercial de Neumen Performance Center, para que nos cuente todo sobre la marca en Córdoba, y nos dé razones por las que comprar neumáticos en sus puntos de venta. 

¿Pensaste en tener una franquicia? El 93% de empresas aumentaron su red de puntos de venta en el último año (más novedades del sector en Expo Franquicias 2023)

Según dos relevamientos que indagaron sobre la evolución de las franquicias realizados por la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), en el año 2022 crecieron en todos los índices, aunque las expectativas para 2023 son más conservadoras, luego del reacomodamiento natural post-pandemia. Para profundizar en el mercado, el viernes 9 y sábado 10 se va a realizar la edición n°28 de Expo Franquicias en La Rural de Buenos Aires. InfoNegocios, ¡presente!

Parece que los octógonos negros funcionan: 38% cambia de productos y marcas (interesante informe de Kantar)

A los consumidores no les da lo mismo consumir un producto u otro, y menos cuando los octógonos negros amenzan luego de la entrada en vigencia de la Ley de Etiquetado Frontal. Así lo demuestra una encuesta realizada por Kantar a nivel nacional en abril pasado: 4 de cada 10 consumidores cambiaron alguna marca o producto después de leer los octógonos y 8 de 10 piensan en reducir el consumo. Pero hay más datos de consumo para esta industria.

Framex, la cordobesa que hace mucho más que logística: abre nuevos mercados para sus clientes (en todos los continentes)

(Por Lourdes Leblebidjian /RdF) Los primeros pasos de Mariano Franzosi fueron a los 21 años cuando creó Framex, una empresa de logística que se especializa en el transporte terrestre internacional de carga entre Argentina y Chile. Con la mirada puesta en grandes desafíos y con la determinación de enfrentarlos, Framex dio sus primeros pasos a gran escala. Así, empezó la historia de la empresa que va por más.