Según el Deutsche Bank, Argentina es uno de los 30 riesgos para el mercado global

El reconocido economista Jefe Internacional en Deutsche Bank Securities, Torsten Slok, advirtió sobre "los 30 riesgos para los mercados en 2019". Destacó la desaceleración de la economía china y las crecientes tensiones comerciales entre ese país y los Estados Unidos, entre otros factores a los que ve intensificados por el trading algorítimico. Sobre Argentina alertó sobre "posibles cambios políticos".

Image description

"Tengo un doctorado en economía. Soy el principal economista internacional de Deustche Bank Securities, y me paso todo el día pensando en las explicaciones de por qué el mercado de valores sube y baja", destacó a Marketwatch. Y agregó: "Por lo general, hay una buena explicación, ya sea a partir de revisiones de ganancias, nuevos datos económicos o encuestas de confianza".

"Lo más singular de los mercados desde octubre es que en los tres frentes hemos visto pocos cambios", agregó el economista, al tiempo que destacó: "Si nos fijamos en todos estos datos, es realmente sólido y no puede justificar el descenso que hemos visto en el mercado de valores".

"Si no puede explicar por qué el mercado se está moviendo, debe sospechar de los movimientos que hace el mercado", dijo Slok, y agregó que "el aumento de las estrategias de inversión algorítmica y de negociación basada en reglas, como los fondos de inversión con riesgo de paridad, pueden ser los culpables de los movimientos de gran tamaño en el mercado que hemos visto en las últimas semanas", dijo.

Estas estrategias, argumenta, están causando que el impulso sea la fuerza más importante en los mercados. Los inversores, o sus computadoras, "están vendiendo porque las acciones están cayendo, no debido a cambios en los fundamentos", agregó.

"Más allá de los riesgos planteados por el comercio algorítmico, el tema que une muchos de los riesgos en la lista es la dificultad que tienen los inversores para cuantificarlos. La desaceleración de la economía china es un ejemplo, al igual que las crecientes tensiones comerciales entre los Estados Unidos y ese país. En ambas situaciones, los inversores tienen pocos antecedentes para ayudarles a comprender cómo actuarán estas fuerzas en los mercados de valores", detalló.

"Estamos en una situación inusualmente difícil", dijo Slok. "El hecho de que haya tantos temas en esta lista, y que sean tan diversos, le dice algo importante sobre el mercado".

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Mendoza, Córdoba y Rosario en la mira de Another World VR (la franquicia internacional de parques de realidad virtual)

Another World VR, la franquicia internacional de parques de realidad virtual que revolucionó el entretenimiento en Buenos Aires desde su apertura en 2024, anuncia su intención de expandirse hacia las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario. Esta iniciativa forma parte de su plan de franquicias, que busca llevar experiencias inmersivas de última generación a todo el país.