Sube el precio de las propiedades en venta y ya no hay lugar para el regateo

El mercado empieza a acomodarse. Los precios suben por mayor demanda, lo que genera que las negociaciones sean casi nulas. ¿Cuánto están dispuestos a bajar los dueños?

Image description

Los precios de las propiedades en venta continúan el camino hacia la recuperación. En noviembre los valores subieron un 15,3% comparado al año pasado. El dato que sobresale: el regateo está a punto de desaparecer.

La explicación es sencilla: el blanqueo y los créditos hipotecarios impulsaron la demanda, lo que hace recuperar paulatinamente los precios. Esto genera que los propietarios no quieran bajar los valores y los inmuebles se venden a un precio casi igual al de publicación.

Los datos se desprenden de un informe de la Universidad del CEMA y Remax en conjunto con Reporte Inmobiliario y relevan los precios en la Ciudad de Buenos Aires. 

El Índice del M2 Real correspondiente al mes de noviembre aumentó con relación al mes anterior y se ubicó en los u$s 2028 por metro cuadrado (m2). Con relación al precio por m2 del mismo mes del año pasado ascendió 15 por ciento. Con relación a enero de 2020, mes de inicio de la serie, el valor actual se ubica aún un 7,1 % por debajo.

Es decir, los valores aún tienen que seguir recuperando y se espera una mayor suba de cara a 2025.
El dato que sobresale es que se achicó, a valores mínimos, la negociación entre las partes. Según el informe de Remax, la brecha entre el valor por m2 de las operaciones concretadas en noviembre con relación al último valor de publicación del inmueble, conocida habitualmente como rango de contraoferta, se ubicó en el  4,15 %, una de las cifras más bajas de la historia.

"Se registran ya ocho meses consecutivos en el que se ubica por debajo del 5%", explicaron desde Reporte Inmobiliario.

Ventas el Provincia de Buenos Aires
La tendencia positiva en el mercado de real estate se afianza mes a mes. Al crecer el número de operaciones suben los precios. Esto se refleja en los números de operaciones de compraventa en la provincia de Buenos Aires.

En noviembre, según el relevamiento mensual del Colegio de Escribanos bonaerense se hicieron 12.260 compraventas, un aumento del 26,4% en comparación con las 9700 operaciones realizadas en el mismo mes de 2023.

 Además, los números reflejaron un alza intermensual del 9,34% frente a las 11.213 escrituras de octubre, consolidando a noviembre como el mes con mayor cantidad de operaciones en lo que va de 2024. 

En cuanto a las hipotecas, también se observó una tendencia positiva. Se firmaron 1417 durante noviembre, lo que representó un incremento del 8,33% respecto a las 1308 del mes anterior y un crecimiento interanual del 230 por ciento.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.