Tras las presiones, la Corte aclaró que arranca el juicio contra CFK

Con un comunicado ayer, el máximo tribunal sostuvo que el próximo martes la ex Presidenta deberá estar en Tribunales. En el kirchnerismo descuentan que irá

Image description

Después de la polémica que se desató, la Corte Suprema de Justicia aclaró ayer en un comunicado de prensa que el juicio contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner se iniciará tal como estaba previsto: el próximo martes. Desde el Instituto Patria anticiparon que la actual senadora de Unidad Ciudadana asistiría a la primera audiencia, al remarcar que a pesar de sus fueros siempre se presentó en Comodoro Py ante las requisitorias judiciales. Y, por otro lado, negaron que piensen convocar a la militancia K a movilizarse, en la antesala electoral, para lograr una foto similar frente a Tribunales luego de su primer indagatoria en 2016, pedida por le juez Claudio Bonadio.

Sin la firma de su presidente Carlos Rosenkrantz en el oficio del pasado martes, con el que la Corte pidió el expediente de la causa "Vialidad", que tiene como acusada a la ex Presidenta, surgieron fuertes rumores en torno a la posibilidad de que el arranque del juicio que tiene como fecha de inicio el próximo martes se viera demorado. En medio de los rumores, críticas públicas del Gobierno y hasta un "ruidazo" en repudio a la noticia, que ayer el propio Mauricio Macri destacó, la propia Corte Suprema salió a despejar las dudas por medio de un comunicado, en el que informa que el juicio oral no se suspendía.

Horas antes, había sido el presidente del Tribunal Oral Federal n° 2 Jorge Gorini, que tiene a su cargo el caso, quien había adelantado que el juicio no estaba "suspendido".

A raíz de las versiones que surgieron en torno al "pedido urgente" del expediente de "Vialidad" que hizo el máximo tribunal el último martes, los jueces del Máximo Tribunal emitieron ayer un comunicado en el Centro de Información Judicial (CIJ) para aclarar que ese tipo de pedidos "es habitual en la Corte", y que se hizo "en numerosas oportunidades".

Además, en el mismo comunicado, los magistrados destacaron que el "pedido no suspende el juicio oral en trámite" además de que no habría habido "decisión alguna del Tribunal Oral en ese sentido". Sino que la solicitud del expediente "es al solo efecto de examinar la causa" y que "una vez extraídas y certificadas las copias pertinentes, será devuelta al tribunal, en tiempo oportuno".

El comunicado también justifica que, con la medida tomada "se evitará reincidir en anteriores experiencias jurisdiccionales en las que, por no haber ejercido un control oportuno, los procesos llevados adelante, culminaron nulificándose por deficiencias procesales no atendidas en su debido momento, generando desconfianza en la sociedad".

Antes de que se difundiera el comunicado en el CIJ, en declaraciones a radio La Red, Gorini había asegurado que el juicio contra la ex presidenta "no" estaba suspendido. "El juicio tiene fecha de inicio para el martes 21 de mayo y, hasta el momento, no hay cambios; se mantiene", había dicho durante la entrevista radial.

Una vez conocido el comunicado, en el que se subraya que el juicio "no se suspende", el ministro de Justicia, Germán Garavano, que días atrás había dicho que la medida de la Corte "en principio parece impedir la realización de un juicio oral a una semana de ser realizado", se refirió al tema en conferencia de prensa. "Es bueno, ante la conmoción social y el reclamo muy fuerte de la gente, que la Corte clarifique estos puntos", dijo el ministro, en diálogo con la prensa, para luego aclarar que "no hubo ningún operador" del Gobierno que haya influido sobre la Corte Suprema.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.