Un banco es la marca más querida de la Argentina

Un estudio del sitio británico Merchant Machine, realizado a nivel global con inteligencia artificial y basado en los comentarios en la red social Twitter entronizaron a un banco como la marca más querida.

Image description

Un banco argentino aparece como la marca más querida por los argentinos, desafiando a la tendencia global de humor social respecto de las entidades financieras.

Un estudio del sitio británico Merchant Machine, que relevó con inteligencia artificial 2055 marcas, destacó que el Banco Provincia es la marca más querida de la Argentina.

El relevamiento cobra relevancia porque se basó en las repercusiones en la red social Twitter, caracterizada por canalizar crudamente las opiniones de sus usuarios. 

En coincidencia con el Banco, en muchos países las marcas más queridas tienen un gran recorrido histórico, muchas de ellas de más de 150 años: Burberry en Inglaterra; Guerlain en Francia; Swarovski en Austria o Tiffany & Co en Estados Unidos.

El estudio de Merchant Machine, un sitio de noticias británico especializado en medios electrónicos de pago y soluciones digitales, fue realizado en noviembre de 2022, informó el Banco Provincia.

"En ninguna parte se juzga más todos los asuntos relacionados con la marca que en Twitter. Por lo tanto, Merchant Machine decidió averiguar qué opinan los tuiteros de cada país sobre sus principales marcas locales midiendo los niveles de positividad y negatividad que se tuitean sobre cada una", se indicó en el informe.

Qué valoran los usuarios

La entidad financiera consideró, por su parte, que, si bien no hay información detallada del análisis que realizó la IA sobre los comentarios acerca de Banco Provincia, es posible arriesgar una hipótesis sobre dos aspectos que intervinieron en la valoración positiva

"El primero es la billetera digital Cuenta DNI: un producto innovador que les brinda diversos beneficios a sus 6,2 millones de personas usuarias y que en diciembre pasado fue reconocida en Londres con el premio Banking Tech Awards que otorga la prestigiosa publicación británicaFintech Futures, por haber sido la mejor respuesta a la pandemia a nivel mundial", arriesgó el Bapro.

A juicio de la entidad, otro aspecto que pudo influir en esa preferencia es la historia del Banco Provincia. "Esta cercanía con las y los bonaerenses fue muy palpable en 2022, año durante el cual la entidad financiera celebró su Bicentenario, que se cumplió el 6 de septiembre", consideraron.

La mayoría de los bancos aparecen entre las marcas más odiadas a nivel global. Así ocurre en: Chile, Paraguay, Sudáfrica, Taiwán, Turquía y Kazajistán. La contracara es Banco Provincia, que fue el único cuya marca aparece como la más amada en su país.

Marcas del mundo

Por otra parte, destacó el Bapro que "los resultados del estudio demuestran que las empresas vinculadas a la tecnología y las telecomunicaciones son las que más comentarios recibieron en Twitter, tanto buenos como malos. Algunas con valoración positiva fueron: Entel en Chile; Claro en México; Telus en Canadá; NTT Group en Japón".

En coincidencia con el Banco, en muchos países las marcas más queridas tienen un gran recorrido histórico, muchas de ellas de más de 150 años: Burberry en Inglaterra; Guerlain en Francia; Swarovski en Austria o Tiffany & Co en Estados Unidos.

Los más odiados

La mayoría de los bancos aparecen entre las marcas más odiadas a nivel global. Así ocurre en: Chile, Paraguay, Sudáfrica, Taiwán, Turquía y Kazajistán. La contracara es Banco Provincia, que fue el único cuya marca aparece como la más amada en su país.

El documento con las principales conclusiones de la investigación, las infografías de las marcas más amadas y odiadas en cada país y una explicación de la metodología utilizada para realizar el análisis están disponibles en inglés en el sitio de Merchant Machine.

Dejá tu Comentario:

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.

A partir de hoy vas a conocer a los responsables de las finanzas de las empresas de Córdoba (pasó la quinta edición de La Mesa)

Este 2023 InfoNegocios cumple 20 años y lo celebra a lo largo de todo el año con una serie de almuerzos que hemos dado en llamar La Mesa. Son almuerzos temáticos donde reunimos a 20 referentes de las distintas empresas de Córdoba, pero por área de expertise. A partir de hoy vas a conocer a los principales del área de las Finanzas. Acá un resumen fotográfico de lo que dejó el encuentro.

Grupo Developer, la desarrollista que opera en Argentina y Estados Unidos (que ofrece rentas anuales en dólares superiores al 8%)

(Por Soledad Huespe) Grupo Developer es una desarrollista que tiene 13 años en el mercado. Su base está en Mar del Plata, pero también tiene operación en Florida (EEUU). En la ciudad argentina hacen edificios y barrios privados. Y fuera del país, en Orlando, ya llevan comercializadas más de 850 propiedades en formato Condo Hotel. Los argentinos que invierten consiguen una rentabilidad de hasta 8% anual en dólares. En su mes aniversario lanzan una promo. Enterate de qué se trata.