UPS se convirtió en la primera aerolínea de drones

La compañía de logística obtuvo la aprobación de las autoridades y el Gobierno de los Estados Unidos y se convirtió en la primera firma en brindar este servicio

Image description

La compañía de logística UPS se convirtió en la primera empresa de los Estados Unidos en operar una aerolínea de drones .

El proyecto de entrega de paquetería por medio de estos dispositivos lleva varios años en desarrollo y, en conjunto con la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), UPS se transformó en la primera firma en conseguir la autorización, luego de recibir los permisos de las autoridades nacionales y el Gobierno, solicitados en julio de este año.

Antes de obtener la aprobación, UPS realizó más de 1000 vuelos en el campus del hospital WakeMed en Raleigh, Carolina del Norte. Su objetivo es ampliar sus entregas en instalaciones de hospitales y eventualmente incursionar en otras industrias. Así, iniciará sus operaciones abasteciendo a clínicas y centros médicos antes de acaparar el uso comercial.

El certificado le permite a UPS volar los drones que necesite o considere necesarios sin un límite y podrá trasportar paquetes con un peso mayor a 25 kilogramos. El permiso también avala a la aerolínea a realizar vuelos nocturnos.

Otras empresas de envíos ya están probando entregas con drones. Tal es el caso de la alemana DHL Express, que está llevando a cabo experimentos, y FedEx, rival de UPS, que planea participar en las pruebas piloto de Wing Aviation, unidad de Alphabet, una empresa multinacional estadounidense cuya principal subsidiaria es Google.

Por su parte, en 2014, Jeff Bezos prometió que en 2019 Amazon, la empresa que encabeza, estaría usando drones para hacer entregas, pero esto se ha retrasado debido a obstáculos tecnológicos y regulatorios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.