En dos años, Shell le "comió" a YPF 6 puntos de market share en Córdoba (juntas son 73% de las ventas)

El negocio de ventas de combustibles moviliza -en precios de venta al público- unos $ 2.111 millones al mes (datos a noviembre pasado), lo que permite proyectar ventas anuales que rondarán los $ 25.000 millones en la provincia, unos US$ 1.300 millones al tipo de cambio de $ 19,5. Hay 382 estaciones de servicios para todo el negocio.

Image description

En enero de 2016, primer mes completo de la administración Cambiemos, YPF tenía en Córdoba el 57,1% de las ventas de gasoil y naftas, contra 17,4 de Shell y 11,6 de Axion. Casi dos años más tarde, a noviembre pasado, la petrolera estatal cayó por debajo del 50% (49,9%), Shell trepó al 23,4% y Axion a 12,4%.

Con 127 operadores (estaciones) en la provincia, YPF duplica a Shell (61) y Axion+Esso (64) juntas. Las estaciones de marca blanca son 79 y entre Oil, Petrobras, Sol, Aspro y Refinor suman otras 51 bocas. En total, en Córdoba hay 382 alternativas para reabastecer combustibles.

Pero la "productividad" de cada bandera es muy diferente: YPF y Shell obtienen promedios de venta superiores a los 474m3 por mes por punto de venta (datos de noviembre), más del doble de ventas por estación del resto de las marcas.

Datos macro
A enero de este año, Argentina tenía uno de los precios de nafta y gasoil más caros de la región, medido en dólares y valor final al público, según el informe que Economic Trends realiza para FECAC, la federación de expendedores.

Durante noviembre de 2017, el volumen total de ventas al público de combustibles líquidos (gasoil más naftas) en estaciones de servicio en la provincia de Córdoba se incrementó un 4.9% en comparación con noviembre de 2016, con aumentos del 9.7% en el caso de las naftas y del 0.5% en el caso del gasoil. Las ventas de GNC, en cambio, se redujeron 7.4% en igual periodo.

Si se toman los 11 primeros meses de 2017, el volumen total de ventas al público de combustibles líquidos (naftas y gasoil) en estaciones de servicio de la provincia de Córdoba se incrementó un 1.7% en comparación con los primeros 11 meses de 2016, con un incremento del 7.9% en el caso de las naftas y una reducción del 4% en el caso del gasoil. Las
ventas de GNC cayeron 7.1% en igual periodo.

La facturación total de las estaciones de servicio de la provincia de Córdoba, por venta al público de combustibles líquidos (gasoil y naftas) y GNC, durante noviembre de 2017 fue de $ 2.111,8 millones (sin impuestos), un 28.3% por encima del monto facturado en noviembre de 2016, por encima del 24% de inflación registrada en la provincia de Córdoba durante el periodo.

La facturación total de las estaciones de servicio de la provincia de Córdoba, por venta al público de combustibles líquidos (gasoil y naftas) y GNC, durante los primeros 11 meses de 2017, fue de $ 20.399,6 millones (sin impuestos), un 20.1% por encima del monto facturado durante los primeros 11 meses de 2016, por debajo del 24% de inflación registrada en la provincia de Córdoba durante el periodo.

En informe completo, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.