La Nación detalla su PPN y le da mensaje a industriales: “mejora en competitividad no vendrá por caída del salario”

Ante un auditorio repleto de empresarios del sector, el titular del Ministerio de Industria de la Nación, Martín Etchegoyen fue claro: “Argentina no será un país de salarios bajos”, sostuvo y explicó el Plan Productivo Nacional (PPN) que pergeña Cambiemos y que se lanzará en los próximos días. Detalles, a continuación.

Image description

El nuevo programa a largo plazo estará coordinado por el Ministerio de Producción y supervisado por Mario Quintana (uno de los dos vicejefes de gabinete) y su objetivo básico es estimular crecimiento a base de mejoras en la productividad.

Integra planes de otros ministerios que trabaja sobre ocho pilares básicos:

  • Reducción del costo de Capital (tasas de interés)
  • Mejorar el capital humano y la productividad laboral
  • Plan de Infraestructura y Energía
  • Plan de Innovación y Tecnología
  • Equidad y eficiencia fiscal
  • Defensa de la Competencia y transparencia de los mercados
  • Integración al mundo
  • Desburocratización

Etchegoyen explicó que para crear condiciones de mejora en la competitividad económica local deben trabajar Estado, empresas y trabajadores. Detalló las acciones de los dos primeros actores:

Estado

  • Mejora en la macro: “sin una macroeconomía ordenada no hay desarrollo productivo”.
  • Mejoras en las condiciones “mezoeconómicas”: (disminuir presión impositiva, mejorar infraestructura, bajar costos logísticos; trabajar sobre temas laborales no salariales, etc.).
  • Desburocratización: darle transparencia y eficacia a la tarea estatal.

Empresas

  • Inversión:  “es necesario que se invierta y la clave es ir bajando el costo de la tasa de interés”.
  • Innovación: “Las empresas deben trabajar para innovar per se, no sólo para sobrevivir”.

“La competitividad no mejorará por el costo de los factores de la producción sino por la calidad de los recursos. Este es el cambio de paradigma que debe darse en el país. Si no lo hacemos, seguiremos hablando en foros como este de la Unión Industrial de Córdoba de los mismos temas. Hace 8 años vine como empresario y las demandas eran las mismas”, recordó. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.