La seguridad ante todo: normativas y costo de detectores de incendio y humo (una inversión necesaria)

(Por Juliana Pino) En un mundo donde la seguridad es primordial, la implementación de detectores de incendio y humo, en el último tiempo, se volvió indispensable tanto en hogares como en edificios por los recientes incidentes en Córdoba sobre casos de incendios y de intoxicación por monóxido de carbono. Las leyes vigentes en Argentina establecen que estos dispositivos deben cumplir con ciertos estándares de calidad y funcionamiento.

Image description

Son muchas las empresas y páginas que ofrecen una variedad de detectores de incendio y humo que cumplen con las regulaciones más estrictas. Aunque cabe aclarar que estos dispositivos no solo detectan la presencia de humo y fuego, sino que también están diseñados para alertar de manera rápida y efectiva, minimizando los riesgos y daños potenciales.

¿Cuál es su precio?

El costo de los detectores puede variar según el tipo y las características del dispositivo. A continuación, se detallan algunos rangos de precios basados en datos obtenidos de Mercado Libre:

  • Detectores básicos (adecuados para hogares y pequeñas oficinas): Oscilan entre $ 14.500 y $ 30.000. Estos dispositivos generalmente cuentan con detector de monóxido de carbono y humo. Además, suelen ser fáciles de instalar y mantener, lo que los hace una opción asequible para la mayoría de los usuarios residenciales.

  • Detectores avanzados para grandes instalaciones comerciales e industriales: Los precios superan los $ 100.000. Estos sistemas incluyen funcionalidades avanzadas como conexión a sistemas de alarma centralizados, monitoreo en tiempo real y opciones de personalización según las necesidades específicas del lugar. La instalación y mantenimiento de estos sistemas deben ser realizados por profesionales certificados.

Es importante considerar los gastos asociados, ya que algunas empresas ofrecen paquetes de mantenimiento que incluyen revisiones periódicas y soporte técnico.

¿Dónde se puede comprar?

Hay empresas que se destacan por ofrecer soluciones personalizadas que se adaptan a las necesidades específicas de cada cliente. Su catálogo incluye detectores de humo fotoeléctricos, ionizados y combinados, así como sistemas de alarma centralizados que permiten la supervisión y control desde dispositivos móviles. Además, algunas brindan servicios de instalación, mantenimiento y capacitación, asegurando que los sistemas de detección y alarma funcionen de manera óptima en todo momento.

Para aquellos que buscan opciones más accesibles y de fácil instalación, también es posible adquirir los detectores en Mercado Libre, que es ideal para usuarios residenciales que prefieren instalar los dispositivos por sí mismos. Sin embargo, es crucial seguir las instrucciones del fabricante al pie de la letra y considerar que siempre es recomendable la revisión de un profesional para garantizar un funcionamiento óptimo y seguro.

Normativas vigentes

Las normativas argentinas en materia de seguridad contra incendios están alineadas con los estándares internacionales. La Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo (Ley N.º 19.587) y sus decretos reglamentarios establecen la obligatoriedad de contar con sistemas de detección y alarma en establecimientos industriales, comerciales y educativos. Asimismo, la instalación de estos sistemas debe ser realizada por profesionales certificados para asegurar su correcto funcionamiento.

Es importante considerar que la inversión en estos dispositivos no solo protege vidas y bienes, sino que también puede resultar en ahorros a largo plazo al prevenir daños mayores y posibles sanciones por incumplimiento de normativas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.