Mercado Libre ya vende por casi US$ 850 millones (más que la láctea Sancor y la siderúrgica Aluar)

La empresa cerró un año récord, con aumento del 29,6% en ventas respecto al año pasado y con ingresos netos globales de US$ 136 millones. En Argentina en particular, las ventas netas llegaron a los US$ 262 millones en el año. La cifra supera a las ventas de empresas emblemáticas como la láctea Sancor y la siderúrgica Aluar.

Image description

El año pasado se vendieron 181,2 millones de artículos en Mercado Libre. Casi 500.000 por día. En relación al 2015, la cifra es un 41% superior y totalizó unos US$ 844,5 millones, es decir, unos $ 13.500 millones.

Los datos forman parte de los resultados financieros para el 4to trimestre de 2016 que presentó la compañía que comanda Marcos Galperín (foto) y que destacan que la compañía reportó uno de los mejores años de su historia, gracias al crecimiento de todas sus unidades de negocio.

En tal sentido se informó que la plataforma Mercado Pago ganó protagonismo en la región con 138,7 millones de transacciones, creciendo un 73% sobre el 2015. El volumen de pagos tuvo un aumento del 50%, alcanzando los US$ 7,8 billones.

Mientras que la otra unidad de negocios que crece en ML es la solución de logística Mercado Envíos: entregó 86,5 millones de productos, 91,4% más que el año anterior, gracias a la mayor adopción del servicio en Brasil, México, Argentina, Colombia y Chile.

Más que Sancor y Aluar
Los $ 13.500 millones (US$ 850 M) en ventas de ML superan a dos firmas emblemáticas del país: la cooperativa láctea Sancor -que hoy pasa por una grave crisis- y la siderúrgica Aluar Aluminios de Argentina, de la familia Madanes Quintanilla.

De acuerdo al Ránking 2015 de la revista Mercado (Ver acá)ambas tuvieron ventas por $ 8.870 y $.7.620 millones, respectivamente.

Datos que actualizados por la inflación del año pasado no alcanzan a superar las ventas de la firma creada por Galperín. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.