No todo es Miami y Asunción: los departamentos en las playas brasileñas se suman a las inversiones inmobiliarias (con revalorizaciones del 50%)

(Por Diana Lorenzatti) La inestabilidad económica y el riesgo país que atravesamos los argentinos genera incertidumbre y hace que muchos inversionistas (con mayor o menor disponibilidad financiera) busquen alternativas en otros países para depositar sus fondos y asegurarse un capital, que sea estable en el tiempo y genere rentabilidad. En este contexto, la Inmobiliaria KS, presentó su propuesta para invertir en departamentos en Bombinhas, Santa Catarina, Brasil. Conocé las ventajas de esta oportunidad. 

Image description

Brasil es un destino elegido por muchos argentinos, no solo por ser ideal para vacacionar por la distancia en auto, sus playas y la calidad de su gente, sino también como un país para invertir en proyectos, empresas y bienes raíces.

El rubro inmobiliario tiene mucho potencial en este sentido. Es una tendencia en auge a la cual inversionistas extranjeros ponen el ojo y se arriesgan para tener un capital que les devuelva rentabilidad a mediano y largo plazo. KS Inmobiliaria, oriunda de Bombinhas, ofrece servicios de compra-venta, alquiler, renta de departamentos y tiene muchos cordobeses como cartera de clientes que se han animado, arriesgado e invertido.

KS tiene una cartera de clientes cordobeses muy grande en Bombinhas porque trabajamos con alquileres por temporada, muchos nos conocen durante el verano y luego quieren invertir acá. Los argentinos son personas importantísimas para la economía de Bombinhas, tenemos una gran atracción de inversores de todo el país, sobre todo, cordobeses”, explica Karina, propietaria de la inmobiliaria, a Infonegocios.  

Según indica Karina, Bombinhas es una ciudad que tiene una biodiversidad importante, hay un crecimiento controlado, ordenado y la preservación ambiental es prioridad, está en primer lugar: “Los inmuebles más nuevos pueden tener mayor infraestructura, más opciones para que la playa no sea lo único para hacer. Las constructoras se actualizaron y mejoraron mucho”.

Como ejemplo, un inmueble con una ubicación privilegiada, cercano a la calle principal y a la costa, de aproximadamente 82 mt2, se puede adquirir con una inversión de 200 mil dólares. En KS cuentan con una amplia variedad de condominios, pozos de inversión y departamentos listos para que cada cliente pueda iniciar su negocio de inversión según lo que busque, necesite y pueda acceder. “En Bombinhas tenemos opciones para todos los públicos, mucho depende de la persona y sus preferencias. Hay opciones de pre lanzamiento con descuento especial en donde todavía la obra no empezó y estará lista en 3 o 4 años, como también los que están a estrenar. El retorno en este caso, es inmediato”, agrega la dueña.

“En la inversión en un edificio de pre estreno, estamos hablando de una revalorización de alrededor del 50% desde la compra hasta la recepción de las llaves”.  

Desde KS ofrecen financiación para la compra y distintos planes comerciales para aquellos inversores que buscan seguridad, confianza al momento de depositar sus ahorros y crecimiento de su capital. Karina aclara que hay personas que deciden invertir en una o varias propiedades para luego alquilarlas por temporada y recuperar el monto (a veces duplicado o triplicado), o bien, quienes invierten para luego revender, por lo que “todos los negocios son válidos”.

“Brasil tiene los índices estables, baja inflación y seguridad económica. La financiación directa con la constructora es un punto clave que manejamos y ponemos una tasa fija, lo que le da seguridad al inversor”, asegura Karina.

Algunas ventajas por las cuales se destaca este destino es el crecimiento del turismo, que asegura la demanda de propiedades, la valorización inmobiliaria con un incremento constante en los precios, calidad de vida (ya que Bombinhas ofrece un entorno seguro y acogedor) y la diversificación segura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.