Rattazzi genial: pidió por los bitrenes… ¡y por un semáforo que no funciona hace 20 años!

En la mesa de diálogo entre Federico Braun (La Anónima), Marcos Galperin (Mercado Libre), Carlos Miguens (San Miguel) y Cristiano Rattazzi (FCA Group), cada uno dio su mirada del tema logístico y -animados por el ministro- hicieron planteos concretos. Rattazzi fue de lo macro a lo micro: mencionó la necesidad de bitrenes (¡qué nadie había planteado!) y por el semáforo sobre Ruta 9, frente a la planta, que nadie asume como propio: ni la Municipalidad, ni la Provincia, ni la Nación.

Image description

“El Tano” siempre tiene un plus. A los planteos políticamente correctos de todos los asistentes, el titular de FCA Argentina agregó cosas concretas:

  • La necesidad de instrumentar los bitrenes (camiones de mucho mayor porte que fueron una revolución de la logística en Australia, por ejemplo); así ahorrarían un 30% en los fletes de autos.
  • Revisar la reglamentación de altura de camiones que en Brasil está en 4,70 mts. y en Argentina 4,30 mts. y que complica también el día a día.
  • Que alguien arregle el semáforo frente a la planta de Ferreyra “que sólo funcionó una semana en su vida”, dijo. “Estamos invirtiendo US$ 500 millones para modernizar la planta con 240 robots. Hoy salen 110 autos por día, pero luego serán 300, 500 y 700. El semáforo sería muy útil”, remató. Risas y aplausos.

Galperín con datos también “al mentón”
A su turno, Marcos Galperin, fundador y presidente de Mercado Libre, también dio datos contundentes sobre la pésima logística argentina.

El mismo paquete que en el país cuesta mover US$ 6,3 en Argentina, en Brasil vale US$ 4,7, US$ 4,5 en México y US$ 3,0 en Chile.

Y habla con conocimiento de causa: en todos estos países son el principal cliente de los correos con su plataforma Mercado Envíos que movió en 2016 unos 70 millones de paquetes y va por más de 100 millones en el proyectado para este año.

A la hora de pedir, habló de la limitación de Senasa que impide a los correos como OCA o Correo Argentino mover alimentos (envasados, claro), sin una licencia muy específica y una logística particular. También se quejó del costo laboral y sindical y de impuestos a determinados componentes tecnológicos que se podrían revisar.

Más “pesos pesados”
Además de los empresarios que participaron de los paneles, en el auditorio estuvieron presentes entre otros Manuel Aguirre, Carlos Blaquier, Miguel Blanco, Alejandro Bulgheroni, José Cartellone, Mario Dell’Acqua, Luis Miguel Echevehere, Julio Figueroa, Pilu Giraudo, Miguel Gutiérrez, Alberto Hojman, María Luisa Macchiavello, Marcelo Mindlin, José Moreno, Norberto Morita, Roberto Murchison, Luis Pérez Companc, Pablo Roemmers, Adriana Urquía, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.