Syngenta rinde cuentas sobre The Good Growth Plan, su estrategia de agricultura sustentable

Hace casi 3 años decíamos en InfoNegocios que hubo un hito en la estrategia comunicativa sobre la sustentabilidad de la agroindustria. Nos referíamos a The Good Growth Plan de Syngenta (ver acá). La compañía presentó los resultados de esta iniciativa que, en 2016, reportó más de 243.000 hectáreas cultivables mejoradas en el país por buenas prácticas agrícolas y la conservación de la biodiversidad. Más, en nota completa.

Image description
Antonio Aracre, Director General de Syngenta Latinoamérica sur.

The Goog Growth Plan (TGGP) está afianzado sobre tres pilares:

  • más alimentos y menos desperdicios;
  • más biodiversidad y menos degradación y
  • más salud y menos pobreza.

"Nuestra estrategia marca un diferencial en la industria. Significa mostrar cómo la sustentabilidad puede beneficiar al negocio", explica Antonio Aracre, director general de Syngenta Latinoamérica Sur.

En ese sentido, desde la empresa repasaron los progresos del año pasado en cada uno de los 6 compromisos establecidos por el programa.

1. Cultivos más eficientes
El año pasado un grupo de productores referentes de Argentina y Paraguay, midieron la sustentabilidad a través de indicadores definidos y recopilados por la agencia externa Market Probe. El TGGP pretende aumentar la productividad media de los principales cultivos del mundo en un 20% sin utilizar más tierra, agua o insumos.

2. Rescatar de áreas de cultivo
Junto a la Universidad Nacional de Rosario se enfocaron en trabajos sobre los beneficios que tiene el tratamiento profesional de semillas en los primeros estadíos de la planta a través de la tecnología Plenus, que se implementó en 151.029 has.

Además, el año pasado firmó un acuerdo con AAPRESID para trabajar conjuntamente en la problemática de stress hídrico por el cual se consiguieron mejoras en más de 85.000 hectáreas.

En todo el mundo, Syngenta se propuso mejorar la fertilidad de 10 millones de hectáreas al borde de la degradación.

3-Ayudar a la biodiversidad
El plan global de la multinacional prevé mejorar la biodiversidad en 5 millones de hectáreas de tierras de cultivo.

En Argentina, a través de un convenio con el CONICET,  trabajó para escalar los paisajes multifuncionales a más productores y así fomentar las colonias de insectos polinizadores. En tanto, en conjunto con la ONG internacional Solidaridad, Syngenta logró que más de 2.626 hectáreas del noreste argentino dedicadas a la producción de té, yerba y hortalizas trabajen bajo las buenas prácticas agrícolas.

4-Capacitar pequeños agricultores
En Latinoamérica Sur la compañía no trabaja directamente sobre este compromiso en cuestiones de portfolio, sin embargo los ponemos como foco en la capacitación de uso seguro y responsable de productos y tecnologías, explican.

5- Ayudar a las personas a mantenerse a salvo
En total, 34.398 personas fueron entrenadas en el uso responsable de los productos fitosanitarios, sumando los esfuerzos propios de la compañía y los de los socios (CropLife) de los países de Latinoamérica Sur (Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile y Bolivia).

6-Cuidar de cada trabajador
Sobre este objetivo se realizaron auditorías de la organización Fair Labor Association (FLA), cuyo resultado nuevamente fue de 98 puntos sobre 100. Para más información ver acá.

Algunos números The Good Growth Plan en Argentina y la región
En Latinoamérica sur, alrededor de 243.000 hectáreas cultivables fueron mejoradas por iniciativas de conservación de suelo y biodiversidad.

En Argentina, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile, 34.398 personas fueron entrenadas en el uso responsable de productos específicos de la actividad.

Números globales
Más de 34.000 personas recibieron capacitación para el uso responsable de agroquímicos.

El informe completo puede leerse aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos