Una cordobesa se expande en el negocio de la internación domiciliaria (Global Care llegó a 5 provincias)

Con presencia en nuestra provincia, Mendoza, Buenos Aires, Tierra del Fuego y Tucumán la firma se consolida en un segmento de la medicina que crece año tras año. Detalles, en nota completa.

Image description
Soledad Albert y Alejandro Salvatierra fundaron Global Care hace 10 años.
Image description
La medicina domiciliaria es una tendencia que crece en todo el mundo.

El drástico aumento de los costos "hoteleros" que tienen las clínicas y hospitales (faltan camas, además), la clara mejora de los pacientes que se recuperan en un contexto familiar y las prestaciones personalizadas de los profesionales han llevado a que la medicina domiciliaria sea una tendencia a nivel global.

En nuestro país el concepto recién está conociéndose, pero quienes se dedican a la administración de sistemas de salud afirman que será uno de los segmentos de mayor expansión en los próximos años.

En ese contexto, una empresa creada por una cordobesa viene dando pasos lentos pero firmes y ya tiene presencia en 5 provincias del país. Se trata de Global Care, fundada hace 10 años por Maria Soledad Albert y Alejandro Salvatierra.

"Empezamos hace 10 años en Tierra del Fuego, donde yo había ido a vivir luego de recibirme de contadora en la UNC, con un convenio con una obra social que tenía una necesidad particular por temas de internación con pacientes crónicos. Nos fue muy bien y luego decidimos llegar a Buenos Aires donde cerramos un acuerdo con la obra social de la Policía Federal", cuenta Albert a InfoNegocios.

Si bien el origen fue on demand, rápidamente Albert advirtió que había una gran necesidad a satisfacer. Después vino el desembarco en Tucumán y hace 3 años llegaron a Córdoba "donde estamos creciendo a muy buen ritmo", asegura.

Hoy la empresa tiene a más de una veintena de obras sociales y prepagas de primer nivel entre sus clientes.

En nuestra ciudad Global Care tiene alrededor de 65 pacientes para los cuales necesitan unos 140 prestadores y en el país prestan servicios a unos 500 pacientes. 

"Este año queremos consolidar las plazas donde tenemos presencia, pero la estrategia es seguir creciendo en un segmento que en todo el mundo se expande", resume Albert. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.