Ya están los datos del Observatorio Argentino de Turismo: cómo le fue a Córdoba en vacaciones de invierno (La Falda y VGB arriba del 90%)

Con destinos que superaron el 70% de ocupación, el turismo demostró nuevamente ser un aliado de las economías regionales en vacaciones de invierno. La performance de la provincia ocupa un lugar destacado en el mapa nacional.

 

Image description

Con datos relevados hasta el 6 de julio (con números que prospectaban lo que serían las vacaciones de invierno), muchas ciudades tuvieron un muy buen desempeño turístico. La mayoría de los destinos coinciden en señalar una estadía promedio de 4 ó 5 días con decisiones de último momento y viajeros que, en muchos casos, combinaron más de un destino.

Los datos de este informe surgen de reportes suministrados por autoridades provinciales y municipales de los diferentes destinos; información aportada por entidades socias de la Cámara Argentina de Turismo y relevamientos realizados por el equipo técnico del Observatorio Argentino de Turismo.

“De acuerdo a los datos recabados por el Observatorio de Turismo de la Cámara Argentina de Turismo, son diversos los destinos de las distintas regiones del país que han tenido una ocupación del 70% o más durante estas vacaciones de invierno. La actividad turística ha sido una aliada estratégica en la reactivación de las economías regionales en este receso invernal. Seguiremos buscando los caminos que nos permitan, junto al sector público, encontrar las herramientas para que el turismo continúe potenciando su capacidad para generar divisas, empleo y nuevas oportunidades de negocios y crecimiento para Argentina”, afirmó Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Enap concretó la venta de su filial en Argentina y redefine su estrategia energética

La estatal chilena Enap finalizó el proceso de venta de su filial en Argentina, Enap Sipetrol, como parte de una estrategia para optimizar su cartera de inversiones y redirigir sus esfuerzos hacia áreas clave de desarrollo. La operación marca el cierre de una etapa de presencia activa en yacimientos offshore y onshore en el país, aunque la empresa continuará vinculada al mercado argentino mediante relaciones comerciales estratégicas.