Enfoque

Mar 25/04/2017

Impulsan la sanción de la Ley BIC (potenciando a las empresas de impacto social y ambiental, además de económico)

El proyecto impulsa distinguir aquellas empresas que piensan más allá del beneficio económico e incorporan a su objeto social el impacto social y ambiental "positivo y verificable". No buscan subsidios, ni tratamiento impositivo diferencial, sino empujar la categoría y políticas públicas que favorezcan este "triple impacto".

Autor:
  • El proyecto impulsa distinguir aquellas empresas que piensan más allá del beneficio económico e incorporan a su objeto social el impacto social y ambiental "positivo y verificable". No buscan subsidios, ni tratamiento impositivo diferencial, sino empujar la categoría y políticas públicas que favorezcan este "triple impacto".

Lun 24/04/2017

Los impuestos "malos" ya equivalen al 5,6% del PBI (el rompecabezas de desarticular II.BB. e IDCB-cheque)

No hay impuestos que alguien pague con alegría, es verdad, pero Ingresos Brutos y Débitos - Créditos Bancarios (cheque) son horribles: uno castiga en cascada toda la cadena de producción y el otro desalienta la bancarización y el blanqueo de la economía. Idesa y Iaraf tocan estos "nudos gordianos" en sendos informes.

Autor:
  • No hay impuestos que alguien pague con alegría, es verdad, pero Ingresos Brutos y Débitos - Créditos Bancarios (cheque) son horribles: uno castiga en cascada toda la cadena de producción y el otro desalienta la bancarización y el blanqueo de la economía. Idesa y Iaraf tocan estos "nudos gordianos" en sendos informes.

Vie 21/04/2017

Con una gran puesta en escena arrancó Fimar (el sector del mueble espera un repunte para el segundo semestre)

Ayer comenzó la Feria Internacional del Mueble en Forja. Para esta edición los 85 expositores "han invertido en una gran puesta en escena: será la feria más colorida y vistosa de las realizadas hasta hoy", dice Gustavo Viano, presidente del Comité Ejecutivo de FIMAR. Se esperan entre 3.000 y 4.000 visitantes. Habrá charlas, talleres y ronda de negocios.

Autor:
  • Ayer comenzó la Feria Internacional del Mueble en Forja. Para esta edición los 85 expositores "han invertido en una gran puesta en escena: será la feria más colorida y vistosa de las realizadas hasta hoy", dice Gustavo Viano, presidente del Comité Ejecutivo de FIMAR. Se esperan entre 3.000 y 4.000 visitantes. Habrá charlas, talleres y ronda de negocios.

Jue 20/04/2017

Rattazzi genial: pidió por los bitrenes… ¡y por un semáforo que no funciona hace 20 años!

En la mesa de diálogo entre Federico Braun (La Anónima), Marcos Galperin (Mercado Libre), Carlos Miguens (San Miguel) y Cristiano Rattazzi (FCA Group), cada uno dio su mirada del tema logístico y -animados por el ministro- hicieron planteos concretos. Rattazzi fue de lo macro a lo micro: mencionó la necesidad de bitrenes (¡qué nadie había planteado!) y por el semáforo sobre Ruta 9, frente a la planta, que nadie asume como propio: ni la Municipalidad, ni la Provincia, ni la Nación.

Autor:
  • En la mesa de diálogo entre Federico Braun (La Anónima), Marcos Galperin (Mercado Libre), Carlos Miguens (San Miguel) y Cristiano Rattazzi (FCA Group), cada uno dio su mirada del tema logístico y -animados por el ministro- hicieron planteos concretos. Rattazzi fue de lo macro a lo micro: mencionó la necesidad de bitrenes (¡qué nadie había planteado!) y por el semáforo sobre Ruta 9, frente a la planta, que nadie asume como propio: ni la Municipalidad, ni la Provincia, ni la Nación.

Mié 19/04/2017

Efecto Millenials: 20% no trabajaría en empresas que carezcan de "zonas de distensión"

Es uno de los datos del estudio “Descanso y Productividad” realizado por la consultora Adecco, al que las compañías deberían mirar con detenimiento. ¿Por qué? Porque el 80% de los argentinos en edad de trabajar asegura que contar con un espacio de distensión en el trabajo mejoraría su rendimiento laboral. Pese a ello, el 70% no tiene espacios de esparcimiento en su lugar de trabajo.

Autor:
  • Es uno de los datos del estudio “Descanso y Productividad” realizado por la consultora Adecco, al que las compañías deberían mirar con detenimiento. ¿Por qué? Porque el 80% de los argentinos en edad de trabajar asegura que contar con un espacio de distensión en el trabajo mejoraría su rendimiento laboral. Pese a ello, el 70% no tiene espacios de esparcimiento en su lugar de trabajo.

Mar 18/04/2017

El gobierno no sabe, no puede o no quiere reducir el déficit fiscal (cayó 15% el Índice de Equilibrio)

El Índice de Equilibrio Fiscal que mide la Universidad de Belgrano retrocedió 15% durante febrero, una vez desaparecido gran parte del aporte temporario del blanqueo fiscal. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne (foto) no logra cambiar la tendencia: los gastos disminuyen a ritmo lento y los ingresos genuinos no se recuperan. Abrigan esperanzas por la supercosecha.

Autor:
  • El Índice de Equilibrio Fiscal que mide la Universidad de Belgrano retrocedió 15% durante febrero, una vez desaparecido gran parte del aporte temporario del blanqueo fiscal. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne (foto) no logra cambiar la tendencia: los gastos disminuyen a ritmo lento y los ingresos genuinos no se recuperan. Abrigan esperanzas por la supercosecha.

Lun 17/04/2017

El Ieral dice que la explosión de paros y piquetes no se explica por caída salarial ni por suba de pobreza

"La conflictividad del último período es mayor a la que podría explicarse por variables sociales", esa es la conclusión de un estudio del Instituto de la Fundación Mediterránea. Marcelo Capello y Gerardo García Oro arriban a ella comparando 2016 con 2015 y 2014 en cuanto a pérdida de poder adquisitivo de los salarios y crecimiento de pobreza. Un informe que aporta datos estadísticos al debate del momento.

Autor:
  • "La conflictividad del último período es mayor a la que podría explicarse por variables sociales", esa es la conclusión de un estudio del Instituto de la Fundación Mediterránea. Marcelo Capello y Gerardo García Oro arriban a ella comparando 2016 con 2015 y 2014 en cuanto a pérdida de poder adquisitivo de los salarios y crecimiento de pobreza. Un informe que aporta datos estadísticos al debate del momento.

Mié 12/04/2017

Quiénes son los freelancers mejor y peor pagos de Latam (según Workana)

La falta de datos públicos sobre cuánto deberían cobrar los freelancers hace que en muchas ocasiones cobren menos de lo que deberían. Dato: Argentina es el país donde se pagan los ingresos más altos por hora de América Latina. Decinos a qué te dedicas y Workana te dice cuánto ganás.

Autor:
  • La falta de datos públicos sobre cuánto deberían cobrar los freelancers hace que en muchas ocasiones cobren menos de lo que deberían. Dato: Argentina es el país donde se pagan los ingresos más altos por hora de América Latina. Decinos a qué te dedicas y Workana te dice cuánto ganás.

Mar 11/04/2017

La Cooperativa de Luque llega con fibra al hogar (caso testigo de inversión rentable en última milla)

La demanda de datos crece de manera exponencial pero las inversiones en infraestructura demoran. El tema está en la agenda ya que la conectividad es clave para la producción económica, no sólo para el entretenimiento, y en breve puede generar un cuello de botella. Con la estatal Arsat haciendo los "troncales" de fibra óptica en todo el país la clave pasa por FTTH (Fiber To The Home o fibra directa al hogar), la tecnología que va a permitir llegar a 100 Megas o más. En la localidad de Luque, una cooperativa invierte en la última milla para 2.500 hogares y asegura rentabilidad.

Autor:
  • La demanda de datos crece de manera exponencial pero las inversiones en infraestructura demoran. El tema está en la agenda ya que la conectividad es clave para la producción económica, no sólo para el entretenimiento, y en breve puede generar un cuello de botella. Con la estatal Arsat haciendo los "troncales" de fibra óptica en todo el país la clave pasa por FTTH (Fiber To The Home o fibra directa al hogar), la tecnología que va a permitir llegar a 100 Megas o más. En la localidad de Luque, una cooperativa invierte en la última milla para 2.500 hogares y asegura rentabilidad.

Lun 10/04/2017

Syngenta rinde cuentas sobre The Good Growth Plan, su estrategia de agricultura sustentable

Hace casi 3 años decíamos en InfoNegocios que hubo un hito en la estrategia comunicativa sobre la sustentabilidad de la agroindustria. Nos referíamos a The Good Growth Plan de Syngenta (ver acá). La compañía presentó los resultados de esta iniciativa que, en 2016, reportó más de 243.000 hectáreas cultivables mejoradas en el país por buenas prácticas agrícolas y la conservación de la biodiversidad. Más, en nota completa.

Autor:
  • Hace casi 3 años decíamos en InfoNegocios que hubo un hito en la estrategia comunicativa sobre la sustentabilidad de la agroindustria. Nos referíamos a The Good Growth Plan de Syngenta (ver acá). La compañía presentó los resultados de esta iniciativa que, en 2016, reportó más de 243.000 hectáreas cultivables mejoradas en el país por buenas prácticas agrícolas y la conservación de la biodiversidad. Más, en nota completa.

Vie 07/04/2017

Fabricantes de agromáquinas dicen que se está saliendo de la peor recesión del sector

Si se comparan los datos del 2015 con el 2016 las ventas de la maquinaria agrícola y agrocomponentes en Córdoba (Afamac) muestra una recuperación del 31% el año pasado, sin embargo, comparado con el 2011, aún se está un 32% por debajo del máximo nivel logrado ese año. Son datos de un estudio elaborado por el Ieral con apoyo de la Asociación de Fabricantes de Máquinas Agrícolas (Afamac).

Autor:
  • Si se comparan los datos del 2015 con el 2016 las ventas de la maquinaria agrícola y agrocomponentes en Córdoba (Afamac) muestra una recuperación del 31% el año pasado, sin embargo, comparado con el 2011, aún se está un 32% por debajo del máximo nivel logrado ese año. Son datos de un estudio elaborado por el Ieral con apoyo de la Asociación de Fabricantes de Máquinas Agrícolas (Afamac).

Mié 05/04/2017

Por paros docentes en los últimos diez años se dictaron 400 horas menos de clases

Así lo reveló un informe del Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) de la Universidad de Belgrano. Tampoco se cumple con la normativa vigente (ley 26.075) que establece la jornada escolar extendida.

Autor:
  • Así lo reveló un informe del Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) de la Universidad de Belgrano. Tampoco se cumple con la normativa vigente (ley 26.075) que establece la jornada escolar extendida.