En la situación económica que atraviesa Argentina, garantizar la estabilidad y el futuro de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) se convirtió en un aspecto fundamental. Gustavo Schutt, consultor experto en exit planning, presentó los hallazgos de una encuesta realizada a empresarios para evaluar qué tan preparados están frente a una posible transición.
En un informe reciente, liderado por el consultor, relevó la visión de 224 dueños de empresas, en su mayoría argentinas, con participación de empresarios de otros países de Latinoamérica y España. El 74% de los encuestados tiene más de 50 años y el 88% son hombres.
En Argentina, solo el 16% de las pymes tiene un plan documentado de transición, lo que deja a miles de negocios en una situación vulnerable ante imprevistos. La falta de planificación no solo compromete la continuidad empresarial, sino que también pone en riesgo el patrimonio de los dueños. Además, el estudio reveló que el 50% de las transiciones empresariales son involuntarias y muchas de ellas ocurren sin que los dueños estén preparados. “Es como navegar sin brújula: los riesgos son enormes y las consecuencias son devastadoras para el dueño, la compañía y su entorno”, advierte Schutt.
El papel clave de las PyMEs en la economía
Schutt subrayó que "las PyMEs representan un pilar fundamental para la economía y la generación de empleo". De acuerdo con cifras del INDEC, en Argentina hay más de 550.000 pequeñas y medianas empresas, responsables de cerca del 91% del empleo formal. Sin embargo, un gran número de ellas enfrenta el reto de organizar su transición de manera adecuada.
Schutt afirma que con el estudio se busco: "Obtener una imagen clara de cuán preparados están ellos y sus compañías para afrontar una posible transición", explicó el experto.
En este contexto, mencionó las diferentes alternativas para llevar adelante este proceso: "Algunos empresarios optarán por vender su empresa a sus empleados, a un tercero o a sus propios socios en lugar de cerrarla". No obstante, destacó que, en muchos casos, los dueños carecen de un plan definido para afrontar este cambio.
Empresas familiares y el desafío de la sucesión
Uno de los descubrimientos más relevantes de la encuesta fue que más del 60% de las empresas analizadas son de carácter familiar. Sin embargo, "solo entre el 22% y 23% de los dueños confía en que sus sucesores están preparados para continuar con la empresa", señaló Schutt, lo que evidencia la necesidad de desarrollar estrategias efectivas de sucesión.
Además, destacó que "más de la mitad de las transiciones empresariales ocurren por circunstancias imprevistas", como problemas de salud o crisis económicas inesperadas. Esto subraya la importancia de contar con un plan de transición bien definido.
La percepción del valor de la empresa y las expectativas del dueño
Otro aspecto clave abordado en la entrevista fue la falta de conocimiento sobre el valor real de las empresas. "Más del 80% de los propietarios desconoce el rango de valor de su compañía", afirmó Schutt. También advirtió que muchos empresarios tienden a sobrestimar el precio de sus negocios, lo que puede dificultar su venta o sucesión: "Está comprobado que los dueños suelen creer que sus empresas valen mucho más de lo que realmente cuestan en el mercado".
Finalmente, el especialista resaltó la importancia de una planificación adecuada: "El valor de una empresa lo define el mercado, no lo que el dueño aspira a obtener por ella", concluyó Schutt.
Tu opinión enriquece este artículo: