Córdoba fue declarada en “Desastre Agropecuario” por los últimos incendios (gestionan la medida a nivel nacional también)

(Por María Rosa Ponce) Los productores afectados por el fuego entre agosto y septiembre de este año ya pueden acceder al formulario de Declaración Jurada de la provincia. Los emprendimientos agrícolas, forestales, frutihortícolas, ganaderos, tamberos y apícolas quedaron incluidos en la medida.

Image description

Mediante la Resolución N° 398/2024, y en el marco de la Ley 7.121, el Ministerio de Bioagroindustria de la Provincia de Córdoba declaró, a partir del 1° de septiembre de 2024 y hasta el 31 de agosto de 2025, el estado de Desastre Agropecuario para los productores agropecuarios (agrícolas, forestales, frutihortícolas, ganaderos, tamberos y apícolas) afectados por incendios ocurridos durante los meses de agosto y septiembre del corriente año. La medida alcanza a las actividades delimitadas bajo el criterio de polígonos georreferenciados ubicados en las siguientes zonas afectadas: Villa Yacanto, Villa Berna, La Calera, Ischilín, Ambul, Chancaní, Villa Gutiérrez, Capilla del Monte, Corral de Piedra y Ascochinga.

El Desastre Agropecuario tiene el beneficio de exención impositiva establecido en la Ley N° 7121. En este caso, alcanza a las cuotas 9, 10, 11 y 12 del año 2024 del Impuesto Inmobiliario Básico Rural, la parte proporcional del Adicional del Impuesto Inmobiliario Básico Rural, y la parte proporcional de las diferencias de impuestos que pudieran surgir correspondientes a la anualidad 2024, así como de la Contribución Especial para la Financiación de Obras y Servicios del Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario (FDA).

Asimismo, se establece que los productores beneficiados por la presente resolución que hubieren abonado los impuestos referidos en el artículo precedente recibirán la acreditación de los importes ingresados contra futuras obligaciones tributarias, conforme lo disponga la Dirección General de Rentas. Los productores afectados deberán presentar las Declaraciones Juradas a través de la Plataforma de Servicios Ciudadanos Digital.

A su vez, ya se efectuó la elevación de la homologación de emergencia nacional para lograr el refinanciamiento de deudas de banca pública y la prórroga de impuestos nacionales.

¿Cómo acceder?
Los productores agropecuarios que fueron afectados por los incendios pueden presentar la declaración jurada para tener los beneficios de la Resolución 398/2024. Deben ingresar al CiDi, tener nivel 2, buscar Gestión Agropecuaria, ingresar a Productores Autogestión y completar el formulario. Los agentes zonales brindarán información y atención a los productores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.