Desde este jueves se vive la 90° edición de la Expo Rural Río Cuarto (agroalimentos y máquinas en exposición, junto a la Vidriera Productiva)

(Por María Rosa Ponce) Del 4 al 8 de septiembre, el predio de la Sociedad Rural de Río Cuarto es escenario del encuentro que reúne a referentes del sector agroindustrial. Bancor está presente con su propuesta financiera para fortalecer a los sectores productivos. 

 

Image description

Como viene ocurriendo en otras muestras similares de Córdoba y otras provincias, el Gobierno  provincial a través del Ministerio de Bioagroindustrial, dispone una  carpa en la 90º edición de la Expo Rural Río Cuarto. Habrá propuestas gastronómicas e industriales a través del programa “Córdoba Vidriera Productiva”. 

El stand institucional contará con un sector dedicado a los agroalimentos, donde se podrán degustar y adquirir productos de toda la provincia, y un área destinada a la exhibición de maquinaria agrícola.

Entre los productos que se podrán encontrar en el sector de agroalimentos se destacan las especias y mezclas integrales de Manuco (Laboulaye); los chocolates y alfajores de Ricuras (Serrano); los quesos y productos lácteos libres de gluten de Lombarde (Villa María), y los chalecos para terneros de El Desafío (San Francisco). Este espacio busca poner en valor los emprendimientos cordobeses y ofrecer a los visitantes la posibilidad de conocer y apoyar a los productores locales.

En tanto, el patio de maquinarias será otro de los grandes atractivos, donde empresas como Fragar, Charrúa, Oberto, Indusbell, Gallará, A&F, JLS, y Suragro exhibirán sus implementos y maquinaria agrícola. Esta propuesta es de gran valor para aquellos interesados en las últimas tendencias y tecnologías en maquinaria para el agro.

Por su parte, Bancor estará presente con su propuesta financiera para fortalecer a los sectores productivos. 

Además, en el sector del Ministerio de Bioagroindustrial, los visitantes podrán participar en AgriCultura, un proyecto colaborativo que desafía a los asistentes a identificar la cantidad de productos de uso diario que provienen del campo. Este proyecto, que involucra a más de 20 organizaciones y entidades, tiene como objetivo fortalecer el vínculo entre la sociedad y el sector agrícola, destacando la importancia de la agricultura en la vida cotidiana; ofreciendo una experiencia educativa y entretenida para toda la familia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.