El Parque Papas, la empresa argentina que será pionera (a nivel mundial) en certificar la huella de carbono en la producción de ese tubérculo

(Por María Rosa Ponce) Autoridades de la Embajada de Noruega y la compañía de fertilizantes Yara Argentina visitaron el establecimiento El Parque Papas, en Nicanor Otamendi (Buenos AIres) donde ambas organizaciones trabajan en conjunto para descarbonizar la cadena de valor de la papa.

 

Image description

La iniciativa para descarbonizar la cadena de valor de la papa fue el punto de partida para que la empresa noruega de fertilizantes Yara y la compañía productora El Parque Papas firmaran un acuerdo de colaboración, destinado a concentrar esfuerzos en la obtención y certificación de una producción sustentable de la hortaliza, algo que aún no existe en ningún otro lugar del mundo.

La importancia internacional de este proyecto quedó reflejada en la visita del embajador noruego en Argentina, Halvor Saetre, a las instalaciones de El Parque Papas en Nicanor Otamendi, con el fin de interiorizarse en detalle sobre el proceso de producción, almacenamiento y cuidado poscosecha del cultivo, en el marco de este innovador proyecto que tiene como protagonista a una empresa de esa nacionalidad. 

“Reducir el impacto ambiental y promover prácticas sostenibles es un objetivo ambicioso, especialmente si se considera que estamos trabajando para llevarlo a diferentes cultivos. Desde la fertilización podemos aportar el conocimiento, la experiencia y la tecnología disponible para ofrecer alimentos de mejor calidad y producidos con un menor impacto ambiental”, señaló Margarita González, directora Regional de Yara.

 La alianza entre Yara y El Parque Papas incluye toda una serie de aspectos que van desde la provisión de insumos hasta el próximo hito a lograr: la certificación de la huella de carbono en lotes productivos de la firma. Para esto, contarán con el soporte de la plataforma Puma, que les permitirá calcular las emisiones de CO₂ a nivel de lote.

En este sentido, Martin Scully, gerente de innovación de Yara, concluye: “Este paso refuerza nuestra determinación por lograr la descarbonización en los cultivos agrícolas, ya que la certificación es una práctica que muy pocas empresas realizan. Si bien medir la huella de carbono es algo que algunas empresas de punta están empezando a hacer, la certificación es ir un paso más allá, que muestra el nivel de compromiso que sentimos por darle un impulso significativo a la sostenibilidad en la agricultura y así construir un futuro alimentario positivo para la naturaleza”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.