Así será el primer paseo comercial de Bell Ville: 10.000 m2 con 2.300 m2 cubiertos, más de 15 locales comerciales, oficinas y coworking

(Por DEMyN - Desarrollo de Empresas y Negocios) En un predio de 10.000 m2 ubicado al oeste de la ciudad, sobre el nuevo acceso por avenida Eduardo Angeloz, se construye el primer paseo comercial de Bell Ville, un espacio para el encuentro y el desarrollo de la vida social, cultural y comercial.

Image description
Image description
Image description

Ya comenzaron las obras del nuevo paseo comercial en barrio Altos del Molino. Será un espacio de 2.300 m2 cubiertos, el cual busca responder a la actual demanda de servicios del sector Oeste de la ciudad.  

Sobre avenida Eduardo Angeloz se proyecta el frente comercial y hacia el interior del barrio un frente más permeable, con una secuencia de patios de distintas características, los cuales generarán un entorno contenido y tranquilo, buscando propiciar el encuentro social con la posibilidad de realizar distintas actividades recreativas, gastronómicas y culturales al aire libre.

Andrés Tossolini, uno de los socios del proyecto, dijo: “La obra contempla dos módulos flexibles y adaptables a lo requerido. Hasta el momento, en planta baja ya se está negociando la apertura de un supermercado, un bar, una heladería, una farmacia y la instalación de un cajero automático. En planta alta, se prevén oficinas y un gran espacio de coworking (oficinas compartidas). Será un espacio innovador que fomentará el trabajo colaborativo, las interacciones y la retroalimentación entre las distintas personas. Además, el paseo contará con una playa de estacionamiento para la comodidad de los visitantes”.

Se plantea como un espacio de proximidad para los vecinos, vinculado a través del corredor calle Córdoba con el centro de la ciudad, proponiendo y fomentando el uso de movilidades sustentables, con paseos peatonales y ciclovías.

“Para generar este nuevo nodo, se pensó en un programa arquitectónico mixto que involucra la mayor diversidad de usos, vinculando el trabajo, el comercio y la recreación”, agregó, Ana Tossolini, arquitecta de la obra junto con Sofía Marcolin y Ma. Laura Serra de Estudio Trama. 

¿Fecha de inauguración? Octubre 2023.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.