El CES de San Francisco comienza a capacitar a su socios en metodologías ágiles (repensando los negocios)

(Por Fabián Ciocca) “Cómo pensar mi negocio utilizando metodologías ágiles” es la capacitación que ofrece el Centro Empresarial de Servicios (CES) a sus socios y al público en general, luego de una firma de un convenio con la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y el CRES San Francisco. Serán seis encuentros, cuatro de ellos presenciales en las instalaciones del CES y dos virtuales, a partir del 10 de agosto próximo.

Image description

El presidente del CES Darío Tamagnini, dijo:”Las capacitaciones son un pilar muy importante dentro de las actividades del Centro Empresarial, la idea es capacitar a nuestros socios y colegas para que se adapten a los nuevos tiempos, en el tema de informática, venta online y de muchas cosas que no las estamos viendo y se vienen. La intención es aislarnos un poco del negocio y sumar conocimientos y que podamos generar muchos empresarios exitosos a través de esta capacitación”.

Por parte de la Universidad Gabriel Suárez, decano del Instituto de Sociales en la UNVM indicó: “Vamos a hablar de negocios y metodologías ágiles en un lugar donde se sabe de negocios, de producción y de comercio, pero con la universidad aportando aspectos importantes en lo que se concibe respecto a la formación y los saberes en estos días. Esta capacitación tiene que ver con repensar los negocios con las nuevas metodologías y propone una producción de conocimiento final”.

Por su parte Marcelo Moreno, secretario de Desarrollo Económico, Social y Educativo de la Municipalidad de San Francisco agregó: “Venimos trabajando con las cámaras empresarias e instituciones educativas de nivel superior para afianzar este vínculo entre lo público y lo privado que es fundamental para mejorar la competitividad de las empresas y su performance”,

En palabras de Germán Fassetta, coordinador del CES, ”Esta propuesta está abierta a todo público pero inicialmente orientada a los jóvenes, que quieren emprender por primera vez, abrir su propio negocio o iniciar un proyecto, y la idea es dotarlos de herramientas para que ´puedan llevarlo adelante exitosamente”.

El Curso:

Serán seis encuentros desde el 10 de agosto y un trabajo integrador sobre el final. Lo dictarán docentes del Instituto de Sociales de la UNVM.

Programa:

  • Introducción al modelo Canvas. Docente: Emilio Martínez, del INTI, quien viene trabajando con la UNVM.
  • Segmentación y relación con los clientes. Propuesta en valor. Docente: Gisela Clausen.
  • Canales de comercialización. Docente: Hernán Beltramino.
  • Actividades, aliados y recursos claves: Docente: Emilio Martínez.
  • Estructura de costos e ingresos. Docente: Federico Favot.

Es un momento para aislarnos un poco del negocio, empezar a mirarlo desde otro ángulo y sumar conocimientos a los que uno ya tiene del día a día, este es el puntapié inicial, esperamos tener mucho éxito y sumar más capacitaciones en el futuro”, agregó Tamaginini después de la firma del convenio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.