Gustavo Brandán (ex intendente de Colonia Caroya) es el flamante ministro de Cooperativas y Mutuales


(Por María Rosa Ponce) En un acto realizado en el auditorio del Centro Cívico del Bicentenario, el gobernador Martín Llaryora tomó juramento para el nuevo cargo de quien se venía desempeñando como Secretario de Coordinación de Infraestructura de Obras Públicas. Brandán fue dos veces intendente de Caroya y fue secretario en anteriores gestiones.

Image description

Gustavo Brandán tendrá la misión de consolidar un sector que es clave para la economía social de la provincia y el desafío de impulsar políticas públicas que lo dinamicen y fortalezcan, según comunicaron oficialmente.
Durante el acto de toma de juramento presidido por el gobernador Matín Llaryora, Brandán agradeció el acompañamiento y el desafío de asumir el cargo: «Quiero ratificar que vamos a trabajar juntos con cada uno de los integrantes de las cooperativas y mutuales, porque nuestra Córdoba ha sido grande gracias a todo el movimiento cooperativista que durante años formó la economía y la idiosincrasia del interior de nuestra Córdoba».
«Por eso, todos celebramos cuando el gobernador Martín Llaryora tomó la decisión de crear este ministerio cuya esencia es la de defender al movimiento cooperativista y seguir trabajando juntos, porque en el interior del interior, si no está el trabajo conjunto del Estado, de los municipios, del sector privado, muchas cosas no llegarían”, agregó.
La designación reafirma el compromiso de la actual gestión provincial de trabajar junto a este sector, siendo un actor fundamental de un modelo de desarrollo económico solidario y sustentable y una herramienta de generación de empleo y promoción de la inclusión social.
Con una vasta experiencia en el ámbito público, Brandán ha demostrado liderazgo y capacidad de gestión en diversos roles.
Fue intendente de Colonia Caroya durante dos períodos, donde impulsó proyectos orientados al crecimiento local y el fortalecimiento de las instituciones comunitarias.
En la actualidad y hasta el día de la fecha, se desempeñaba como secretario de Coordinación de Infraestructura en el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos.
Estuvieron presentes, además, la vicegobernadora Myrian Prunotto; el Fiscal de Estado, Jorge Córdoba, el intendente de la Capital, Daniel Passerini; miembros del gabinete provincial, diputados, legisladores y representantes de cooperativas y mutuales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.