La concesionaria De Rossi se suma a la movilidad eléctrica: trae las motos SUNRA y Tito, la “sensación del momento”

(Por Fabián Ciocca) La empresa que participó del tercer salón del automóvil de San Francisco el pasado fin de semana, presentó a Tito el auto eléctrico argentino, y su representación de los motovehículos eléctricos SUNRA.

Image description
De Rossi Motos, en el 3er. Salón del Automóvil de San Francisco.
Image description
Image description
Image description

“Somos un concesionario de motos, es lo que más nos gusta y de lo que más sabemos, y ahora también incursionando en los vehículos eléctricos, que es algo que hace un tiempo se veía muy lejano, pero que hoy es una realidad tangible y que la vemos día a día en la calle, por eso decidimos sumarnos a esta nueva tecnología que está adoptando el mundo”, resume Ignacio De Rossi. 

De Rossi Motos arrancó el año 2013 como un concesionario de motos con representación oficial de la marca Brava y posteriormente sumó a Suzuki, Zanella y Motomel entre otras. Desde este año, la empresa comenzó con la comercialización de toda la gama de motovehículos eléctricos Sunra, que es el líder mundial en la fabricación y venta en esta categoría.

“La firma llegó a Argentina hace poco más de un año, y nosotros tomamos la representación en la región recientemente para desarrollar y expandir la marca con todos sus modelos, que van desde monopatines, cuatriciclos, motocross, scooters y unidades para delivery”, amplia De Rossi.

Tito el auto eléctrico argentino

Tito es el primer vehículo eléctrico fabricado en Argentina con un 80% de componentes nacionales y sede en San Luis. “Hoy Tito es la sensación del momento, por su formato y colores llamativos más allá de sus características generales, como levantavidrios eléctricos, cámara de retroceso, aire acondicionado, frenos a disco, el auto tiene todas las comodidades que uno necesita para circular en uso urbano, con una velocidad que no supera los 75 km/h”, explica.

Lo que es muy conveniente es el bajo consumo del vehículo: la autonomía de 100 km que tiene equivale a una carga, cuyo costo no supera los $80.

Después de la presentación en la ciudad Ignacio De Rossi afirma que “ya hay muchos interesados de la ciudad y región en la adquisición de este auto, por lo que hay lista de espera”, explica sobre Tito cuya costo ronda los $ 2 millones, dependiendo de las características de cada modelo. 

Actualmente DeRossi tiene dos concesionarios de motos en la ciudad y se está sumando un tercer local que será exclusivo de vehículos eléctricos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.