La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Río Tercero festeja sus 89 años (18 servicios activos)

El 1 de julio de 1933 un grupo de vecinos comienza a trabajar brindando los servicios esenciales para el desarrollo de la comunidad. Ya llevan 89 años trabajando con responsabilidad generacional, sembrando valores cooperativos, siempre al servicio de los asociados, mejorando la calidad de vida de los vecinos, sabiendo que, si un servicio evoluciona, evoluciona también la ciudad.

Image description

Al día de hoy, la Cooperativa cuenta con 18 servicios: energía eléctrica, agua y cloacas, fábrica de postes, planta de hormigón, cementerio parque, banco de sangre, educación cooperativa en casi todas las escuelas de la ciudad, con docentes capacitadas en cooperativismo, clases de folclore en escuelas urbanas y rurales, con un excelente plantel docente, centro de capacitación y cultura, triple play (internet, televisión y telefonía) entre otros.

“Después de dos años de pandemia, en los que el trabajo requirió de ciertas adaptaciones para la atención al público, sin restar calidad de servicios, volvemos al trabajo más personalizado, como nos gusta hacerlo”, relata una integrante del Consejo de Administración, a IN Río Tercero.

“Tuvimos que adaptarnos y dar clases de cooperativismo por la web, así también las clases de folclore, también tuvimos que adaptar distintos modos de comunicarnos para recibir reclamos, pagos, por la web, por WhatsApp, etc. Por suerte, todo fue bien gestionado y bien recibido por los vecinos, muchos de esas cosas, llegaron para quedarse”, continúa diciendo a este medio la consejera.

Dueña de un empuje sin igual, la Cooperativa sigue creciendo, y con ella, la ciudad. Su presidente, Luciano Badino junto al Consejo de Administración, y el gerente Roberto Aliciardi, nos agradecen la visita y dan la bienvenida a IN Río Tercero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.