La pasión por el fútbol y el mercado de la indumentaria deportiva (el caso de la Liga Regional Riotercerense de Fútbol)

(Por Pablo Miranda) La Liga Regional Riotercerense de Fútbol nuclea a clubes del departamento Tercero Arriba, Calamuchita, de localidades del sur del departamento Río Cuarto como son los casos de Berrotarán y Elena, más Despeñaderos del departamento Santa María.

Image description

En primera división hay dos categorías, la A con 16 equipos y la B con 13, además de la Reserva en ambos casos. En tanto que en categorías infantiles competitivas son un total de 25 los equipos que van desde la sub 17, Sub 15, 2010, 2011, 2012 y hasta la categoría 2013, si bien entre las seis categorías el número de clubes oscila entre 20 y 25 equipos de acuerdo a aquellos que logran armar cada una de ellas.  Los más pequeños, es decir menores que la 2013, representan a las categorías de escuelita y disputan partidos, en cancha de 7, todos los sábados pero tiene carácter no competitivo.

A esta verdadera movida deportiva se suman los 13 equipos femeninos, y 18 de la categoría sénior masculina.

Sabemos que la práctica deportiva aporta estándares de mejor calidad de vida, que es un factor de socialización nutrida por el intercambio de experiencias que superan los límites del campo de juego. Cada sábado y domingo, según corresponda el calendario, las rutas de los departamentos mencionados son utilizadas para llegar a las canchas de fútbol distribuidas en todo el territorio ya descrito y también atraviesan la vida de cada una de las familias que tienen integrantes en los distintos clubes.

Visto en términos de mercado y comercio también es un fenómeno económico, teniendo en cuenta que cada equipo cuenta con al menos con 15 jugadores/as por categoría y que cada uno de ellos utiliza al menos un par de botines, medias, pantalón corto y camiseta, se suman las camisetas alternativas, las remeras de entrenamiento, buzos, pantalones largos de gimnasia hasta mochilas y gorras identificadas con los colores y logos de cada club.

Un mercado textil y de zapatos deportivos más que interesante para aquellos que deciden emprender el camino de la confección de indumentaria deportiva. No es que ese espacio no esté en cierta manera ocupado, pero la ley de oferta/demanda, más calidad, siempre está en movimiento.

En el país de los campeones del mundo ¡Qué viva el fútbol!

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.