Se lanza la sexta edición de Mujeres en acción. Organizado por Mujeres Empresarias del Cecis (comienza el 30 de abril)

(Por Soraya Clop Lladser) En una nueva edición de mujeres en acción se lanza el curso destinado a emprendedoras que buscan profesionalizar su emprendimiento. 

Image description

Este ciclo está destinado a emprendedoras que buscan potenciar su negocio, comunicarse efectivamente y aprender a medir resultados. Un curso que brinda herramientas prácticas y de fácil aplicación.  El mismo comienza el 30 de abril y finaliza el 13 de agosto. Se cursa los martes y 4 sábados.

Los valores del trayecto son: Público en general (3 cuotas de $ 10.000) y socios de CECIS (3 cuotas de $ 7.000). 

Mujeres en Acción está pensado para emprendedoras con 3 módulos, los cuales están divididos por temáticas que tienen que ver con: negocios, nuestros negocios en números, los diversos modelos de canvas y canvas b, marketing y ventas, canales de ventas en redes sociales, marca personal en redes sociales, foto producto, y pensar en que transmite, cómo lo comunico, etc.

“Es un proyecto muy rico, completo, el cual tiene como finalidad adquirir herramientas para potenciar el negocio de las emprendedoras. El trayecto consta además de la formación, de una instancia de evaluación frente a un jurado donde las emprendedoras cuentan lo que han aprendido”, explica Carolina Garello, coordinadora general y vicepresidenta de la Comisión de Mujeres Empresarias del Cecis.  

Este año, el trayecto cuenta con un módulo extra sobre oratoria consciente. A lo largo de los tres meses de cursado las participantes irán adquiriendo herramientas para comunicar, además de dos bonus track sobre emprender con bienestar, que trata sobre la gestión del tiempo y pausas activas. El otro bonus, trata sobre propiedad intelectual y registro de marca. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.