Te va a gustar: El Montecito, la propuesta que conjuga naturaleza y viejas formas de entretenimiento (apto para eventos)

(Por Natalia Lazzarini) Se trata del único parque recreativo en el departamento Río Segundo. Su secreto: desconectar de la tecnología y reconectar con la naturaleza. Abierto todo el año.

Image description
Image description
Image description
Image description

¿Hay lugar en este mundo para otros mundos? A veces, sí. Y esa parece ser la idea de El Montecito: crear un micromundo. Se trata del único parque recreativo en el departamento Río Segundo. El lugar, a solo diez minutos de la plaza central de Pilar (Ruta 13, km 4, detrás de la usina), es mágico.

A poco de adentrarse en El Montecito se revela uno de sus secretos: desconectar de la tecnología y reconectar con la naturaleza. El espacio invita a volver a la respiración profunda.

Los visitantes se pueden sentar bajo la sombra de espinillos, chañares, talas y otros árboles autóctonos, mientras escuchan el canto de horneros, carpinteros, cardenales y zorzales. Y todo a solo 300 metros del río Xanaes.

La propuesta incluye juegos tradicionales y populares para niños, distintos a los que están habituados día a día. “Los juegos tradicionales son una excelente manera de alentar los lazos sociales y de estimular la creatividad”, dice Ezequiel Laros, dueño junto a Noel Berselli de El Montecito.

¿Qué tipos de juegos hay? Todos son muy sencillos. Una casita de madera, hamacas, tela, subibaja invertido, un arenero lleno de herramientas, juegos de mesa, zancos, juegos de puntería con pelotas de trapo lanzadas desde una gran gomera, un circuito de cubiertas sujetados a una soga y hasta un pesca magic, un monkey loco y un jenga gigantes. También tiene cancha de fútbol.

“Los niños se la pasan jugando y los grandes no tardan en sumarse”, revela Noel.

“El Montecito es muchas cosas, pero si se pudiera encasillar diría que es un lugar que ayuda a promover y a concientizar sobre la importancia del bosque autóctono, todo mientras se divierten”, señalan a InfoNegocios.

Aire libre y quincho con estufa a leña

El lugar, de casi una hectárea, tiene un quincho cubierto de unos 100 metros cuadrados. La zona cuenta con asador y un horno de barro entre los árboles. También con cocina y baños. 

El espacio, dicen sus dueños, está en constante expansión. “Los que vuelven se van a encontrar siempre con cosas nuevas”, aseguran Ezequiel y Noel. Y añaden que se usa para múltiples actividades. “Se puede alquilar para festejar cumpleaños, reuniones familiares o actividades escolares o institucionales”, explican.

Sobre la impresión que dejan en los clientes, Ezequiel no se guarda nada: “Se van fascinados. La sensación que tienen, según nos dicen, es que no hay otro lugar como este”. Y tiene razón.

Juego, arte y naturaleza

El Montecito acaba de lanzar un taller de juego, arte y naturaleza, orientado a niñas y niños de 6 a 13 años.

“La idea es que aprendan jugando. Habrá momentos de exploración, aventura, supervivencia y colaboración. Y todo en un entorno natural”, dicen.

Está previsto que comience más o menos en 30 días. “La idea es hacerlo una vez a la semana, en dos turnos distintos. Habrá un profesor de educación física a cargo”, señalan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.

Mendoza, Córdoba y Rosario en la mira de Another World VR (la franquicia internacional de parques de realidad virtual)

Another World VR, la franquicia internacional de parques de realidad virtual que revolucionó el entretenimiento en Buenos Aires desde su apertura en 2024, anuncia su intención de expandirse hacia las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario. Esta iniciativa forma parte de su plan de franquicias, que busca llevar experiencias inmersivas de última generación a todo el país.