Viajar se encuentra en el puesto número 1 de elecciones de vida que generan felicidad: vuelve Pre Viaje (todo para aprovecharlo)

(Por Demyn Desarrollo de Empresas y Negocios) Vuelve PreViaje 3, el programa que ayudó a la reactivación del sector turístico, desde el ministerio de turismo se confirmó su tercera edición, Carla Gonzalez, Promotora Turistica, nos brindó toda la información que tenes que saber para no quedarte afuera.

Image description

¿Cuál es el objetivo del programa? ¿En qué consiste?

CG: El objetivo es incentivar el turismo interno Argentino en temporada baja. 
El programa tiene como finalidad realizar el reintegro del 50% del valor del viaje a cada pasajero. Una vez que se obtiene la factura del viaje, se deberá cargar la misma en www.previaje.gob.ar, y así obtener el 50% de crédito equivalente. Para los jubilados afiliados al PAMI el reintegro es del 70% por persona.

¿Qué vigencia tiene el programa?

CG: El programa está previsto para viajes que sean desde el 10 de octubre al 5 de diciembre. Por cada comprobante que se cargue entre el 6 de septiembre y el 21 de septiembre, el pasajero recibe el 50% de lo que haya gastado en una tarjeta precargada o billetera virtual, y así puede realizar más compras en el sector turístico hasta el 31 de diciembre de 2022.
Para quienes ya han utilizado pre viaje 1 y 2 y tienen la tarjeta (plástico) el dinero se acreditará en esa misma. Se estima que esto agilizará el proceso porque no hay que esperar a que llegue una nueva. 

¿Cómo se movió en tu agencia los otros pre viajes?

CG: El primer PreViaje nos permitió volver a trabajar después de la pandemia. En ese momento estaban suspendidos los viajes al exterior así que nos ayudó a empezar de nuevo, y eso que la gente todavía no estaba segura de viajar porque la pandemia todavía estaba bastante presente y tenían miedo, pero aún así nos fue bien. Y el Previaje 2 explotó, tanto en viajes en ómnibus como en avión, funcionó perfectamente bien y se utilizó muchísimo. 

Expectativas como agencia con el PreViaje 3

CG: Este programa genera en la gente mucha inquietud e ilusión, porque quieren viajar y se nota, por otro lado sabemos que será un gran desafío porque los tiempos son bastantes apremiantes, hay solo una semana para pedir presupuestos, confirmar viajes y cargar facturas por eso la capacidad operativa se complica, pero como siempre vamos a trabajar fuertemente para poder procesar todas las reservas. 

¿Hay algo en la letra chica que sea importante comentarle a la gente?

CG: Lo principal es tener en cuenta los tiempos. No se pueden cargar los comprobantes fuera de las fechas estipuladas. Desde la agencia ayudamos a cargar y asesorarlos para que puedan utilizar este programa. 

¿Cómo ves al sector turístico luego de la pandemia?

CG: Estamos en proceso de recuperación pero la intención de viaje creció al 100%. Todavía las aerolíneas se están acomodando. La pandemia hizo cambiar la forma de pensar de muchos, ha vuelto la necesidad de viajar por todos lados y ya hay viajes que estamos preparando para el verano. Hoy viajar se encuentra en el puesto número 1 de las elecciones de vida, por eso este tipo de programas son siempre positivos. La falta de libertad que nos generó la pandemia hizo que las personas hoy busquen experiencias que generen felicidad y disfrute. 

¿Qué destinos son los más demandados con PreViaje?

CG: Los pasajeros consultan mucho por el sur, las cataratas y Cuyo. Pero todos los destinos de Argentina son muy demandados.- 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.