Villa Carlos Paz entre los 10 destinos más elegidos del Pre-Viaje 3 ($ 5.000 millones en comprobantes cargados en Córdoba)

(Por Concepto Agencia) Tras el cierre de las compras del Plan Pre-Viaje 3, Villa Carlos Paz se posicionó como uno de los 10 destinos más elegidos en la temporada baja de primavera. 

Image description

El Pre-Viaje 3 ha logrado traccionar un millón de turistas para que viajen en sólo dos meses de la temporada baja de primavera de este año, representando aproximadamente 50% de los turistas promedio que viajan habitualmente entre octubre y noviembre.

El Subsecretario de Promoción Turística de la Nación, Lisandro Pérez Losinno, aseguró: ''Significa un impacto económico total entre las compras anticipadas y el esfuerzo fiscal que hace el Estado con el crédito de la tarjeta Previaje de alrededor de $ 30.000 millones”.

La localidad de Villa Carlos Paz fue uno de los 10 destinos más elegidos para aprovechar este plan, sólo detrás de San Carlos de Bariloche, Puerto Iguazú, Salta, Ushuaia, El Calafate, Mendoza, Puerto Madryn, Mar del Plata y San Martín de los Andes. 

Es por ello que el 10% de los comprobantes realizados fueron aplicados en el territorio de la Provincia de Córdoba, significando un monto aproximado de $ 5.000 millones de pesos. En total, el programa PreViaje tendrá un impacto superior a los $ 35.000 millones para la temporada baja y un millón de turistas disfrutarán de esta tercera edición. 

“PreViaje se consolidó con esta tercera edición como la política pública más importante de la historia del turismo en nuestro país. En Argentina este año no va a haber temporada baja por el boom de PreViaje. Los destinos trabajaron todos los meses del año con excelentes niveles de ocupación”, sostuvo el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, en un comunicado.

El PreViaje en números

De acuerdo con los primeros relevamientos, un millón de turistas disfrutarán la tercera edición del programa PreViaje, y quienes compraron anticipadamente sus escapadas entre el 10 de octubre y el 5 de diciembre y cargaron sus comprobantes hasta el 15 de septiembre inclusive en previaje.gob.ar, podrán obtener un reintegro del 50% de los gastos para volver a usar en toda la cadena turística del país.

Además, informaron que más de 150.000 turistas obtendrán la devolución del 70%, beneficio para personas afiliadas de PAMI.

El programa tendrá más del 52% de los gastos correspondientes a agencias de viajes, el 25% a alojamientos, el 17% a transporte aéreo y el 3% a transporte terrestre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.