El año que viene podría haber dos salones del automóvil

(Por Mauro Osorio) Al salón alternativo que están pensando los fabricantes (Adefa) de autos se suma ahora un motorshow que harán los importadores reunidos en Cidoa. Además, piden cupos de eléctricos e híbridos.

Image description

La gacetilla que mandó esta tarde la Cámara Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (Cidoa) para anunciar un cambio de autoridades tenía una noticia más importante dentro: los importadores están trabajando en su propio Salón del Automóvil para 2019.

El Salón de Buenos Aires es organizado por Adefa, la asociación que reúne a los fabricantes de autos y siempre hubieron rispideces entre ambas organizaciones por este tema, porque los importadores siempre consideraron que le daban poco espacio. Por la crisis que vive Argentina, Adefa decidió suspender la edición 2019 y, probablemente, cancelarlo de por vida.

Cidoa se movió rápido y acaba de anuncia que proyecta “desarrollar en la última semana de agosto, en el Salón de Exposiciones de la Recoleta, un Motor Show con los modelos de última generación de sus asociados”.

Cidoa agrupa a marcas de distintos orígenes que no tienen fábrica en la Argentina: de origen europeo (Porsche, BMW, Alfa Romeo, Jaguar, Land Rover, Volvo y Mini), de Estados Unidos (Mack), de Japón (Isuzu, Suzuki y Subaru) y Corea (Hyundai y Kia), y chinas (BAIC, Foton, Chery, DFCK, Lifan, Jac, Geely, Great Wall, Haval y Hangal).

Más detalles en CarsDrive.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

We Make It Pop, una casona con historia que se convierte en un espacio para el diseño, el networking y tiendas pop-up (hasta un speakeasy)

(Por Julieta Romanazzi) En el corazón de Córdoba, frente a la Plaza Colón, está naciendo “We Make It Pop”, un proyecto que promete transformar la manera en que las marcas y los creadores se conectan con su público. Su propuesta, pionera en la ciudad, se centra en el concepto de pop-up que es tendencia en el mundo. Pero tendrá otra cosa innovadora también: un café speakeasy que reinterpretará la historia de una casona centenaria.