Volvemos con la sección de InforBúrsatil by TSA Búrsatil

(Ignacio Voiron -Mesa de operaciones- TSA Bursatil) Al igual que el año pasado, a partir de hoy, volvemos con la sección de noticias y resúmenes de los mercados de capitales locales e internacionales. La mejor información de cada semana, todo lo que necesitas saber para interiorizarte en el mundo de las inversiones y un lenguaje ameno y coloquial serán los pilares de nuestras secciones semanales.
 

Image description

Lo que pasó
Mucho ha pasado ya en este 2018 que arrancó con mucha turbulencia y cargado de volatilidad. Tras un enero de récord tras récord, febrero hizo recordarle a todos los inversores que nada es para siempre y llevó a un férreo ajuste de carteras y de estrategias de inversión.

El Merval, cerró su cotización del viernes en 31.900 puntos y los presagios de volatilidad para este mes que comienza también estarán a la orden del día. En nuestras publicaciones iremos avanzando  y analizando cada uno de los principales factores que influyen en nuestro mercado, algunos de carácter interno, como ser la realidad económica y lo que se viene para este año; la posibilidad de que finalmente Argentina sea incluida dentro del grupo de países emergentes y otros de corte internacional como es la realidad estadounidense, las modificaciones a la tasa de interés que va a ir planteando la FED y la continuidad de la crisis político económica en Brasil.


Las Lebacs, letras que emite el banco central, siguen dando un rendimiento cierto y apto para los inversores más conservadores se mantienen con tasas altas y muy interesantes. Un rendimiento anualizado de alrededor del 27% y la posibilidad de que puedas invertir o retirar tu capital en el día y momento que lo desees hacen de este instrumento un auténtico favorito.

Finalmente el tipo de cambio vivió un verano de interesantes subas y una revaluación del 13/15%. Cerró la operatoria mayorista cotizando $ 20,25 por cada unidad de dólar americano este viernes pasado.  Más allá de las subas, no se percibe una disparada de cotización y el mercado de futuros de Rofex, que es el principal referente y formador de precio, sigue mostrando una variación anualizada por debajo de las metas de inflación esperadas para este 2018.

Va a ser un año impulsado permanentemente por noticias, y como nos gusta decir, el estar informado y preparado van a poder maximizarse los beneficios y retornos.
Somos muy optimistas, y creemos que los principales acontecimientos llevarán a nuestro mercado a nuevos records de retornos y de volumen, haciendolo más participativo y al alcance de todos los individuos y empresas.

Abrimos de nuevo el abanico y trataremos, siempre, de brindar información sólida y con buen sustento, esperamos contar con ustedes como lectores y con su feedback para ir generando el contenido que más disfruten de leer.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.