Luis Ribaya sigue al frente del Mercado Abierto Electrónico

MAE, Mercado Abierto Electrónico, informó a sus accionistas y al público en general que el Dr. Luis Ribaya fue reelecto como Presidente de la institución para el ejercicio 2017.

Image description

Entre los objetivos de su gestión, destaca como prioritarios, contribuir al crecimiento del mercado de capitales argentino con espíritu federal, así como también buscar la competitividad del mismo, ampliando la cantidad de agentes e inversores intervinientes.

Conformarán el Directorio y colaborarán en la tarea:

  • Lic. Pablo León como Vicepresidente Primero;
  • Ctdr Fernando Negri en la Segunda Vicepresidencia
  • Directores: Jorge A. Gilligan, Marcos Prieto, Miguel E. Iribarne, Rubén Iparraguirre, Tomás Godino, José Sánchez, Carlos E. Elizalde, Jorge M. Pérez Ibáñez, Fabio Saraniti y Alejandro Butti. Como Directores Independientes participarán Eduardo Trucco, Juan P. Ortiz de Rozas y Gustavo Stafforini.

El MAE Mercado Abierto Electrónico S.A., es el mercado electrónico de títulos valores y de negociación de moneda extranjera más importante de la Argentina. El mismo, está basado en una plataforma electrónica modular a partir de soportes informáticos específicos, donde se transan títulos de renta fija tanto públicos como privados, divisas, operaciones de pases, y se concretan operaciones de futuros con monedas y tasa de interés. Complementariamente, este soporte tecnológico es utilizado en las licitaciones de letras y bonos del Banco Central de la República Argentina y en la colocación primaria de títulos del Estado Nacional. El volumen promedio de operaciones diario de MAE es de USD 7.200 millones, mientras que la liquidación promedio diaria de MAE alcanza a los $10.000 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.