Infonegocios en PY

Lun 25/07/2022

Hemp Beer sustituye lúpulo por cannabis no psicoactivo para elaborar cerveza artesanal made in Paraguay

Hemp Beer nació como proyecto de unidad de negocios de la empresa Equation Connect, a la que Healthy Grains le proporciona la materia prima, el cannabis no psicoactivo que es reemplazado por el lúpulo.

Autor:
  • Hemp Beer nació como proyecto de unidad de negocios de la empresa Equation Connect, a la que Healthy Grains le proporciona la materia prima, el cannabis no psicoactivo que es reemplazado por el lúpulo.

Mié 20/07/2022

Avanza movilidad eléctrica: El primer Centro Tecnológico de Autopartes de Paraguay será realidad

El plan piloto para el desarrollo de la movilidad eléctrica en Paraguay con el primer Centro Tecnológico de Autopartes ya está en marcha, lo cual estuvo marcado por la visita de los directivos del Instituto Tecnológico Automotriz de Corea (Katech por sus siglas) a las instalaciones del Parque Tecnológico de Itaipú (PTI), en Hernandarias, donde se ubicará el centro.

Autor:
  • El plan piloto para el desarrollo de la movilidad eléctrica en Paraguay con el primer Centro Tecnológico de Autopartes ya está en marcha, lo cual estuvo marcado por la visita de los directivos del Instituto Tecnológico Automotriz de Corea (Katech por sus siglas) a las instalaciones del Parque Tecnológico de Itaipú (PTI), en Hernandarias, donde se ubicará el centro.

Jue 14/07/2022

Pojejapo fabrica muebles de autor, únicos y totalmente a mano

(Por NV) Fundada por la diseñadora industrial Talía SaguierPojejapo es una empresa paraguaya creativa, que se dedica a la fabricación de muebles de mimbre, bambú, ratán y otros materiales mezclados con hierro y madera.

Autor:
  • (Por NV) Fundada por la diseñadora industrial Talía SaguierPojejapo es una empresa paraguaya creativa, que se dedica a la fabricación de muebles de mimbre, bambú, ratán y otros materiales mezclados con hierro y madera.

Mié 13/07/2022

Pedro Galli sobre el cáñamo: “Nuestro país puede ser un gran proveedor mundial”

“Creemos que es uno de los rubros con más potencial en Paraguay, sobre todo para cubrir el sector de pequeños y medianos productores, por las múltiples aplicaciones que tiene este vegetal en sus distintas variedades y está probado que se adapta perfectamente a las condiciones climáticas y de suelo de nuestro país”, dijo Pedro Galli, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).

Autor:
  • “Creemos que es uno de los rubros con más potencial en Paraguay, sobre todo para cubrir el sector de pequeños y medianos productores, por las múltiples aplicaciones que tiene este vegetal en sus distintas variedades y está probado que se adapta perfectamente a las condiciones climáticas y de suelo de nuestro país”, dijo Pedro Galli, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).

Lun 11/07/2022

Air Europa apunta a llegar a vuelos diarios a Paraguay por la alta demanda

La compañía Air Europa destacó la recuperación del sector aéreo tras la pandemia de COVID-19 y la demanda de la ruta Madrid-Asunción-Córdoba. El vicepresidente comercial de la aerolínea, Imanol Pérez, resaltó la recuperación de la citada ruta.
 

Autor:
  • La compañía Air Europa destacó la recuperación del sector aéreo tras la pandemia de COVID-19 y la demanda de la ruta Madrid-Asunción-Córdoba. El vicepresidente comercial de la aerolínea, Imanol Pérez, resaltó la recuperación de la citada ruta.
     

Jue 07/07/2022

Pagos digitales mejoran inclusión financiera: en 2026 pagos en tiempo real representarán 26% de las transacciones en línea

Las Entidades de Medios de Pagos Electrónicos (EMPEs), y las herramientas que proporcionan a sus clientes, contribuyeron a que mejore la inclusión financiera en el mundo y en Paraguay. A nivel global el 75% de los adultos poseen hoy una cuenta bancaria, situación que fue acelerada por la pandemia de COVID-19, un fenómeno replicado en nuestro país.

Autor:
  • Las Entidades de Medios de Pagos Electrónicos (EMPEs), y las herramientas que proporcionan a sus clientes, contribuyeron a que mejore la inclusión financiera en el mundo y en Paraguay. A nivel global el 75% de los adultos poseen hoy una cuenta bancaria, situación que fue acelerada por la pandemia de COVID-19, un fenómeno replicado en nuestro país.

Lun 04/07/2022

Falta de infraestructura y mediterraneidad: ¿cómo enfrentar dos aspectos que frenan los acuerdos comerciales?

La pertenencia de Paraguay al Mercosur le permite acceder a acuerdos comerciales con otros bloques y países y obtener ventajas para el ingreso de sus productos a otros mercados. Pero el aprovechamiento de los eventuales beneficios de los convenios, multi o bilaterales, tropiezan con obstáculos que frenan esa posibilidad. ¿Qué debemos hacer para superar esas barreras?
 

Autor:
  • La pertenencia de Paraguay al Mercosur le permite acceder a acuerdos comerciales con otros bloques y países y obtener ventajas para el ingreso de sus productos a otros mercados. Pero el aprovechamiento de los eventuales beneficios de los convenios, multi o bilaterales, tropiezan con obstáculos que frenan esa posibilidad. ¿Qué debemos hacer para superar esas barreras?
     

Mar 28/06/2022

Mipymes paraguayas se preparan para un segundo semestre desafiante y aguardan un 2023 de recuperación

Las mipymes tienen por delante un segundo semestre de desafíos, y el principal de ellos es sobrevivir a este periodo de incertidumbre, aguardando por un 2023 de recuperación económica, afirmaron David Caballero, presidente de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy) y Guillermina Imlach, presidente de la Asociación de Mipymes del Paraguay (Asomipymes) y vicepresidente de la Federación Paraguaya de Mipymes (Fedemipyme), quienes analizaron la actualidad y el futuro del sector.

Autor:
Mié 22/06/2022

“Paraguay repuntará su economía para el 2023, movido por el sector primario, con una recuperación del PIB del 5%”

De acuerdo al análisis y proyecciones de Mario Mesquita, economista jefe de Itaú Unibanco, las perspectivas positivas se observan a largo plazo, pero en lo que resta del año, la inflación impactará a nivel mundial.
 

Autor:
  • De acuerdo al análisis y proyecciones de Mario Mesquita, economista jefe de Itaú Unibanco, las perspectivas positivas se observan a largo plazo, pero en lo que resta del año, la inflación impactará a nivel mundial.
     

Mar 14/06/2022

Patricia Dávalos de Capasu: “La única forma de afrontar la crisis es trabajando más duro”

El sector supermercadista es el rubro que más absorbe los costos de la inflación, que según el Banco Central del Paraguay, a mayo llegó al 11% interanual, lo cual supone que el costo de vida en todos los ámbitos se encarece. Patricia Dávalos, vicepresidenta de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), manifestó que como gremio no están ajenos a la situación actual de la economía del país.

Autor:
  • El sector supermercadista es el rubro que más absorbe los costos de la inflación, que según el Banco Central del Paraguay, a mayo llegó al 11% interanual, lo cual supone que el costo de vida en todos los ámbitos se encarece. Patricia Dávalos, vicepresidenta de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), manifestó que como gremio no están ajenos a la situación actual de la economía del país.

Mié 08/06/2022

Tarea energética pendiente de Paraguay: ¿qué supone para el país mejorar las negociaciones del Tratado de Itaipú?

Según el Banco Mundial, la pandemia trajo efectos negativos en el acceso a la energía eléctrica, al dejar como resultado 733 millones de personas que carecen completamente de electricidad. Si bien Paraguay maneja un nivel alto de acceso a este bien, la eficiencia energética es menor al promedio que caracteriza a nuestra región.

Autor:
  • Según el Banco Mundial, la pandemia trajo efectos negativos en el acceso a la energía eléctrica, al dejar como resultado 733 millones de personas que carecen completamente de electricidad. Si bien Paraguay maneja un nivel alto de acceso a este bien, la eficiencia energética es menor al promedio que caracteriza a nuestra región.

Mar 07/06/2022

Destacan a Paraguay en la provisión de agua pero, ¿cómo trabajan los prestadores privados de agua?

El agua potable llega a alrededor del 88% de los habitantes del país, un indicador que no se hubiera alcanzado de no ser por el aporte de los prestadores privados que sirven a poblaciones a las que no llega el servicio de la Essap. La atomización de los proveedores conspira contra la adopción de políticas conjuntas para el sector, según Pablo Candia, presidente de la Cámara Paraguaya del Agua (CAPA), quien afirmó que el suministro del líquido vital también es una oportunidad de negocios.
 

Autor:
  • El agua potable llega a alrededor del 88% de los habitantes del país, un indicador que no se hubiera alcanzado de no ser por el aporte de los prestadores privados que sirven a poblaciones a las que no llega el servicio de la Essap. La atomización de los proveedores conspira contra la adopción de políticas conjuntas para el sector, según Pablo Candia, presidente de la Cámara Paraguaya del Agua (CAPA), quien afirmó que el suministro del líquido vital también es una oportunidad de negocios.
     

Vie 03/06/2022

Industria láctea proyecta producir este año 920 millones de litros (e igualar cantidad de 2021)

Aumentar el consumo nacional de lácteos y ampliar la producción de quesos, son dos de los objetivos principales del sector, de acuerdo a lo manifestado por Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac). A pesar de un primer cuatrimestre con números aún por debajo de los alcanzados el año pasado, el gremio apunta a la recuperación y mira con optimismo el cierre del 2022.

Autor:
  • Aumentar el consumo nacional de lácteos y ampliar la producción de quesos, son dos de los objetivos principales del sector, de acuerdo a lo manifestado por Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac). A pesar de un primer cuatrimestre con números aún por debajo de los alcanzados el año pasado, el gremio apunta a la recuperación y mira con optimismo el cierre del 2022.