Lay’s devela su secreto: por qué el aire en sus empaques

Desde la marca lanzaron un divertido spot donde se abordan las inquietudes de los consumidores respecto a la cantidad de aire que vienen en todos sus empaques. Una cuestión que siempre despertó dudas y quejas entre los fanáticos de estas papas fritas.

Image description

Lay’s lanzó la campaña Lay's Sin Aire, una iniciativa que busca dar explicación a una duda que los propios consumidores venían expresando en redes sociales sobre la cantidad de aire presente en los empaques. Con este lanzamiento, la marca hizo evidente que el aire es un componente fundamental que contribuye a la experiencia de consumo, ya que este mismo las protege. Gracias al equilibrio existente entre el aire y las papas, de acuerdo a la capacidad del empaque, se asegura que lleguen completas y crocantes a manos de sus consumidores.

Además, para darle un toque más interactivo, Lay’s decidió mostrar en un video a un grupo de personas debatiendo la cantidad de aire que deberían tener los empaques, descubriendo al final que sin este polémico componente, no se obtiene la típica experiencia de sabor que brindan.

En el video de la campaña, también se puede ver cómo, al someter a las Lay´s sin aire a las condiciones que cada una de las bolsas vive durante el trayecto desde la planta hasta las manos de los consumidores, estos encontraron solo migas en lugar de las papas que tanto les gustan. De esta forma, se logró demostrar que el aire que se agrega al empaque cumple la función de proteger las papas que todos disfrutan comer, actuando como una defensa contra impactos, golpes y caídas. 

“Nos planteamos crear una iniciativa audaz y divertida para informar e invitar a los consumidores a formar parte de la conversación acerca del aire en los empaques, transmitiendo la importancia de este para la preservación de las papas Lays®”, dijo Nicolás López Martí, director de Snacks Globales para PepsiCo Centro, Sudamérica y el Caribe. 

“Quisimos mostrar a los consumidores que su opinión es importante para nosotros, y que constantemente los estamos escuchando. Por eso las redes sociales son la plataforma ideal para acercarnos a ellos explicándoles porque el aire es un componente necesario al comercializar un producto frágil”.

La campaña Lay’s Sin Aire se lanzó en Chile y Argentina. La campaña se extenderá por todo el mes, y contará con la participación de importantes influencers locales que crearán contenidos para dirigirse a los consumidores y comentarles sobre una de las incógnitas más grandes que existen, sobre el aire en las bolsas de papas fritas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Por qué Córdoba y Rosario no figuran en las ciudades que releva la Guía Michelin en Argentina (¿deberían la Municipalidad o la Provincia decir “presente”?)

(Por Diana Lorenzatti) Desde su desembarco en Argentina en 2023, la Guía Michelin desató un revuelo en el mundo gastronómico local. La noticia de que Buenos Aires y Mendoza serían las primeras ciudades en recibir la evaluación de los rigurosos inspectores despertó tanto expectativas como interrogantes. Uno de los más recurrentes: ¿por qué Córdoba y Rosario siguen fuera del radar?

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.