Adiós al valet parking (el nuevo invento de Bosch junto a Mercedes-Benz)

Los dos gigantes de la industria unieron tecnología y know-how para desarrollar el primer sistema de estacionamiento automatizado y ya fue aprobado para uso comercial. Mirá.

Image description

La industria automotriz vive una gran revolución de la mano de la tecnología, primero con la masificación del auto eléctrico, y ahora con la llegada del valet parking sin conductor, poniendo en jaque un oficio que nació en paralelo con la llegada del auto a la vida cotidiana.

Se trata de un desarrollo en conjunto de Bosch junto a Mercedes-Benz, que le valió la aprobación de la Autoridad Federal de Transporte Motorizado (KBA) de Alemania para su uso en el parking P6 del aeropuerto de Stuttgart con Bosch como el proveedor de la infraestructura inteligente y la unidad de comunicación dentro del vehículo para las maniobras automáticas.

Cómo funciona
Los sensores de Bosch instalados en el estacionamiento monitorizan el carril de conducción y su entorno, brindando la información necesaria para guiar al vehículo, y su tecnología convierte esa información que recibe de la infraestructura, en maniobras de conducción. De esta manera, los vehículos pueden, incluso, subir y bajar rampas para moverse por diferentes plantas. Si los sensores de la infraestructura detectan un obstáculo, el vehículo frena y se detiene por completo de forma segura. Una vez despejada la ruta, el vehículo continúa su camino.

Los primeros clientes con modelos Clase S y EQS fabricados a partir de julio de 2022 y que cuenten con el servicio Intelligent Park Pilot2 como parte de la app Mercedes me connect, y que hayan activado este servicio, podrán utilizar la función en este estacionamiento. Una vez que los conductores hayan reservado anticipadamente un lugar en esta app podrán dejar el vehículo en un área de entrega predeterminada.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Fuimos, comimos y te contamos: por qué el plan del Weiss va en serio (12 aperturas para 2025, AutoWeiss y expansión internacional)

(Por Rocío Vexenat) Ubicado en plena zona céntrica de Nueva Córdoba, sobre la calle Irigoyen al 419, Weiss Córdoba finalmente abrió sus puertas en 2025, tras una larga espera que incluyó incluso un incendio que postergó su inauguración prevista para 2024. Sin embargo, esto no queda ahí, los proyectos de la empresa son gigantes. En la nota te cuento.