Banghó incorpora tecnología en los aeropuertos de AA2000

(Sebastian Gaviglio) Banghó Cubic, la mini PC de la marca nacional Banghó ya brinda solución a más de 500 pantallas informativas en terminales de todo el país.

Image description

En medio de la renovación tecnológica que atraviesan los Aeropuertos Argentina 2000, Banghó renovó su alianza con Aeropuertos Argentina 2000 para asegurar la información del estado de los vuelos en sus pantallas de manera eficiente y en tiempo real. La marca brindará expertise y customización de equipos, además de soporte postventa especializado en las instalaciones.

El proyecto tiene alcance a 33 aeropuertos en todo el territorio nacional y ya cuenta con dispositivos Mini PC Banghó Cubic ofreciendo soporte a más de 300 pantallas. Para fines de 2016, el 80% de las pantallas en AA2000 contará con esta tecnología fundamental para la gestión de soporte en el interior del país.

“Sin dudas, con esta solución elevamos la calidad del servicio al cliente”, sostuvo Ariel Veloso, Jefe de Servicios de Soporte IT de AA2000. “Realizamos un laboratorio de pruebas de stress y simulación de entorno de desgaste acelerado, adaptándolo a la infraestructura de funcionamiento 24/7 que poseen nuestros aeropuertos, considerando todo el territorio nacional, superando los niveles estándar de pruebas, llegando incluso a frenar el cooler –componente que mantiene refrigerado el equipo- por períodos prolongados de tiempo. Las pruebas arrojaron como resultado la óptima resistencia de la Mini PC Banghó Cubic para este tipo de tareas”, concluyó el ejecutivo.

Las pantallas funcionan con un software desarrollado por Aeropuertos Argentina 2000 que se adapta a las necesidades específicas de comunicación de las terminales, el cual fue montado sobre los nuevos equipos para una solución práctica y adaptable de hardware, a la vez que permiten una reducción de tiempo en operaciones aeroportuarias en aire y tierra.

La implementación de la tecnología permite un ahorro de energía en un 59% y la convierte en la única plataforma de hardware homogénea para cartelería digital con proyección para puestos de trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.