Banghó incorpora tecnología en los aeropuertos de AA2000

(Sebastian Gaviglio) Banghó Cubic, la mini PC de la marca nacional Banghó ya brinda solución a más de 500 pantallas informativas en terminales de todo el país.

Image description

En medio de la renovación tecnológica que atraviesan los Aeropuertos Argentina 2000, Banghó renovó su alianza con Aeropuertos Argentina 2000 para asegurar la información del estado de los vuelos en sus pantallas de manera eficiente y en tiempo real. La marca brindará expertise y customización de equipos, además de soporte postventa especializado en las instalaciones.

El proyecto tiene alcance a 33 aeropuertos en todo el territorio nacional y ya cuenta con dispositivos Mini PC Banghó Cubic ofreciendo soporte a más de 300 pantallas. Para fines de 2016, el 80% de las pantallas en AA2000 contará con esta tecnología fundamental para la gestión de soporte en el interior del país.

“Sin dudas, con esta solución elevamos la calidad del servicio al cliente”, sostuvo Ariel Veloso, Jefe de Servicios de Soporte IT de AA2000. “Realizamos un laboratorio de pruebas de stress y simulación de entorno de desgaste acelerado, adaptándolo a la infraestructura de funcionamiento 24/7 que poseen nuestros aeropuertos, considerando todo el territorio nacional, superando los niveles estándar de pruebas, llegando incluso a frenar el cooler –componente que mantiene refrigerado el equipo- por períodos prolongados de tiempo. Las pruebas arrojaron como resultado la óptima resistencia de la Mini PC Banghó Cubic para este tipo de tareas”, concluyó el ejecutivo.

Las pantallas funcionan con un software desarrollado por Aeropuertos Argentina 2000 que se adapta a las necesidades específicas de comunicación de las terminales, el cual fue montado sobre los nuevos equipos para una solución práctica y adaptable de hardware, a la vez que permiten una reducción de tiempo en operaciones aeroportuarias en aire y tierra.

La implementación de la tecnología permite un ahorro de energía en un 59% y la convierte en la única plataforma de hardware homogénea para cartelería digital con proyección para puestos de trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina lanza un 40% de descuento en los estacionamientos de Ezeiza, Aeroparque, Córdoba y Mendoza (cómo acceder)

Aeropuertos Argentina lanza una promo que suma comodidad y ahorro: desde el jueves 27 de junio y hasta el 26 de diciembre, quienes paguen el estacionamiento antes de salir del aeropuerto a través de ADA (el chatbot oficial de la compañía) o quienes utilicen TelePase, accederán a un 40% de descuento en Ezeiza, Aeroparque y Córdoba. En el caso del aeropuerto de Mendoza, el beneficio se aplica exclusivamente para pagos realizados a través de ADA.

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.