Baterías de doble capacidad para los smartphones

(Sebastian Gaviglio) Podrían salir al mercado en 2017 y fueron creadas por una compañía fundada con el apoyo del Massachusetts Institute of Technology (MIT).

Image description

El nuevo tipo de baterías utiliza una lámina extra delgada de aluminio-litio en reemplazo de grafito con el fin de ampliar la capacidad de las mismas. Con esta mejora las baterías prometen almacenar el doble de la capacidad de la carga.

SolidEnergy Systems, así se llama la compañía que desarrolló estas nuevas baterías y para lograrlo recaudó más de US$ 12 millones gracias a inversionistas.

La intención de la compañía es lanzar al mercado las primeras versiones de su batería a principios de 2017 para teléfonos inteligentes y notebooks. También tiene planificado lanzar una versión de mayor capacidad en 2018 para automóviles eléctricos.

“Es como el santo grial de las baterías. Podemos fabricar modelos a la mitad de su tamaño actual de una versión de iones de litio, pero con su misma capacidad. O podemos hacer una del mismo tamaño, pero que duplique su capacidad de uso”, dijo Qichao Hu, director ejecutivo de SolidEnergy.

Actualmente la tecnología está siendo evaluada en drones y su director ejecutivo afirma que uno de sus primeros clientes es una de las empresas que está llevando internet a zonas del planeta donde no hay conexión.

El rendimiento y capacidad de las baterías es un tema en el cual las grandes compañías trabajan fuertemente a sabiendas de la disconformidad de los usuarios con las mismas. Todo parece indicar que las soluciones comienzan a aparecer.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.