Bridgestone presenta en sociedad su concepto de neumáticos sin aire

El sueño de todo conductor y pesadilla para las gomerías, el neumático sin aire cada vez está más cerca de ser real de la mano de los principales fabricantes que buscan reinventar la rueda.

Image description
Image description

En esta ocasión es Bridgestone Corporation quien apuesta por la movilidad del futuro a través del concepto “Air Free”, una tecnología que utiliza una estructura de radios que se extiende a lo largo de los lados internos del neumático que soportan el peso del vehículo. Su diseño ayuda a aumentar la durabilidad del mismo y a disminuir la cantidad de mantenimiento requerido.

Así, estos neumáticos del futuro no requieren aire para soportar el peso del vehículo, eliminando el riesgo de pérdida de presión por un pinchazo y es una alternativa más eficiente y respetuosa con el medio ambiente en comparación a los neumáticos convencionales.

Además de tener otros beneficios en términos de movilidad, el neumático “Air Free” brinda una nueva alternativa para los fabricantes de vehículos comerciales que buscan aumentar la eficiencia a través de la reducción de peso. Al equipar un vehículo con neumáticos resistentes a pinchazos, los conductores tienen la opción de viajar sin un auxilio, lo que se traduce en un menor peso de carga y una mejor economía de combustible. Además, gracias a la baja resistencia a la rodadura que ofrecen, contribuyen a la reducción de las emisiones de CO2 que genera un vehículo.

“En Bridgestone creemos que la movilidad comienza con el desarrollo de materiales nuevos e innovadores que son cada vez más livianos y resistentes”, dijo Rodrigo Escudero, gerente de Asuntos Públicos y Prensa de Bridgestone Argentina. “Somos pioneros en el desarrollo de tecnología de punta como los neumáticos sin aire que respetan el medio ambiente y generan mayores beneficios para el cliente”.

Estas innovaciones vienen de la mano del Bridgestone E8 Commitment, que consta de 8 valores que comienzan con la letra “E”, en inglés (Energy, Ecology, Efficiency, Extension, Economy, Emotion, Ease, Empowerment), con los que la compañía se ha comprometido a crear junto con los empleados, la sociedad, los socios y los clientes un futuro sostenible.

Dejá tu Comentario:

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.