Causa-efecto de usar relojes inteligentes (cerca del 60% de sus usuarios aumentaron su actividad física)

El dato surge de un estudio elaborado por el American Journal of Clinical Nutrition, revelando que aquellos usuarios de smartwatches tienen mejor actividad física y salud. Mirá.

Image description

En una Argentina donde 6 de cada 10 adultos presentan exceso de peso, mientras que el 30% de niños y niñas sufre exceso y 6% obesidad, la búsqueda de soluciones para esta problemática de salud es clave y tal parece que los relojes inteligentes pueden ayudar en esta lucha.

Así lo asegura el estudio publicado por el American Journal of Clinical Nutrition, donde mencionan que relojes como el Galaxy Watch podrían contribuir a la prevención o reducción de la obesidad en usuarios, dada las funciones de medición de la composición corporal, con una exactitud comparable a los resultados de laboratorio realizados por la Universidad Estatal de Luisiana, el Centro de Investigación Biomédica de Pennington y el Centro de Cáncer de la Universidad de Hawái.

Dentro de los principales hallazgos del estudio, se destacan que casi el 60% de las personas usuarias de wearables aumentó su actividad física, redujo el sedentarismo en un promedio de 68 minutos y llegó a más de 2.500 pasos diarios.

Este también logró corroborar que un Galaxy Watch puede ayudar a los usuarios a obtener una comprensión más precisa de su salud, para que los usuarios puedan hacer ajustes a su propio comportamiento incluso cuando las pruebas clínicas no están disponibles. Esto permite a los usuarios monitorear mejor su salud en el hogar (entre intervenciones médicas), cuando viajan o cuando trabajan de forma remota donde otras evaluaciones pueden no estar disponibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

We Make It Pop, una casona con historia que se convierte en un espacio para el diseño, el networking y tiendas pop-up (hasta un speakeasy)

(Por Julieta Romanazzi) En el corazón de Córdoba, frente a la Plaza Colón, está naciendo “We Make It Pop”, un proyecto que promete transformar la manera en que las marcas y los creadores se conectan con su público. Su propuesta, pionera en la ciudad, se centra en el concepto de pop-up que es tendencia en el mundo. Pero tendrá otra cosa innovadora también: un café speakeasy que reinterpretará la historia de una casona centenaria.