¿Cómo medir el retorno de inversión en campañas digitales?

(Sebastian Gaviglio) Existe una métrica llamada ROI que se encarga de mostrarnos el costo real de nuestra inversión en pauta publicitaria digital. En la nota detallo cómo hacerlo fácil y eficazmente.

Image description

ROI es una sigla que proviene del inglés: Return On Investment. En español querría decir retorno de inversión. Algo que se puede medir en cualquier campaña de publicidad en medios digitales y no muchas empresas aplican. Para ello debemos conocer cuál ha sido la respuesta de los usuarios a dicha campaña y conocer que a mayores ventas gracias a la campaña, el retorno de la misma en cuanto a rentabilidad será mayor.

Existen infinidad de métricas que pueden ayudar a evaluar campañas de publicidad digital. Entre ellas podemos mencionar CTR, cantidad de likes, impresiones, número de comentarios, etc.

Todas ellas sirven para medir la exposición y visibilidad mientras que el ROI complementa las demás y pone su foco en los costos e ingresos deducidos de la campaña.

El ROI permite cuantificar económicamente si la campaña publicitaria tuvo el éxito monetario que se esperaba. Cabe destacar que los objetivos deben estar definidos de manera concreta antes del inicio de la campaña.

Con una sencilla fórmula se puede aclarar mucho sobre la campaña digital.

ROI = (ingresos conseguidos – costo de las ventas) / costo de las ventas
Si el número es positivo se obtuvieron ganancias de la campaña, si es negativo la campaña produjo pérdidas.

Para aclarar mejor, imaginemos que se obtuvieron 600 pesos de ganancia y que la inversión fue de 100 pesos. Para ese caso:
600 – 100 / 100 = 5
ROI= 5

En este caso, por cada peso que se invirtió, se obtuvieron 5 de vuelta.

Para que el ROI sea efectivo se deben seguir 3 pasos claves

1- Definir los KPI´s de campaña
Los KPI´s son indicadores claves del rendimiento de la campaña. Cuando realizamos una campaña de publicidad online, previamente se debe identificar el objetivo global de la misma y una serie de objetivos complementarios a cumplir. Éstos serían los KPI´s y deben ser medibles, por supuesto.

2- Medir los resultados
Estos datos se pueden obtener de Google Analytics. Aquí se debe reunir toda la información y medir los resultados. ¿Qué ROI se ha alcanzado? ¿Se ha conseguido el número de nuevos seguidores fijados? ¿Se mantuvieron todos los que ya seguían la marca? Para ello se pueden utilizar herramientas como social mention, Hoot Suite Pro, Twitter Analytics, entre otras.

3- Interpretar los resultados y actuar
Una vez reunida y analizada toda la información es hora de decidir que KPI´s hemos conseguido y pensar qué estrategias modificar en caso de que no se hayan alcanzado algunos de ellos.

Es un proceso muy sencillo y a la vez importante para ayudar a tomar decisiones de negocio sobre campañas de publicidad Online.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

We Make It Pop, una casona con historia que se convierte en un espacio para el diseño, el networking y tiendas pop-up (hasta un speakeasy)

(Por Julieta Romanazzi) En el corazón de Córdoba, frente a la Plaza Colón, está naciendo “We Make It Pop”, un proyecto que promete transformar la manera en que las marcas y los creadores se conectan con su público. Su propuesta, pionera en la ciudad, se centra en el concepto de pop-up que es tendencia en el mundo. Pero tendrá otra cosa innovadora también: un café speakeasy que reinterpretará la historia de una casona centenaria.