Cuando poco es mucho: Small Data (¿el nuevo Big Data?)

(Sebastian GaviglioSmall Data es sólo un nombre utilizado para llamar a los detalles que se obtienen de pequeños conjuntos de observaciones en la información que permiten identificar claves o tendencias muy relevantes.

Image description

El Small Data ya es utilizado por PyMEs en todo el mundo y su foco está en el análisis profundo de conjuntos de datos pequeños e interesantes. Es importante destacar que, por lo general, estos análisis se realizan sobre personas y no sobre datos o máquinas.

Algunos hablan del Small Data como el nuevo Big Data ya que se puede aplicar de manera más sencilla a las empresas y procesos. En realidad, todos los datos que se utilizan en la analítica a pequeña escala suelen ser reutilizados para el análisis algorítmico de macrotendencias, de manera que las dos disciplinas tienen una relación muy directa y forman parte de un concepto.

Con el furor de la sensorización y de nuevos entornos como los generados por los wearables o la Internet de las cosas (IoT), la disponibilidad de datos accesibles pasa a ser mucho más frecuente, y le da mucho más sentido a este tipo de analíticas.

La mayor parte de las empresas comienzan utilizando Small Data, que se puede definir como el uso, análisis y procesamiento de datos simples que afectan directamente a un negocio por su uso frecuente y ayudan a encontrar oportunidades de negocio de manera más eficaz.

El Big Data, en cambio, analiza comportamientos y patrones predictivos de compra a gran escala, el Small Data ofrece datos más cualitativos como emociones, opiniones y sentimientos de usuarios que condicionan sus compras a tiempo real y que se pueden utilizar en las empresas gracias al Social Media.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

We Make It Pop, una casona con historia que se convierte en un espacio para el diseño, el networking y tiendas pop-up (hasta un speakeasy)

(Por Julieta Romanazzi) En el corazón de Córdoba, frente a la Plaza Colón, está naciendo “We Make It Pop”, un proyecto que promete transformar la manera en que las marcas y los creadores se conectan con su público. Su propuesta, pionera en la ciudad, se centra en el concepto de pop-up que es tendencia en el mundo. Pero tendrá otra cosa innovadora también: un café speakeasy que reinterpretará la historia de una casona centenaria.