¿Cuánto debo cobrar? LinkedIn tiene la respuesta

(Sebastian Gaviglio) LinkedIn continúa aportando herramientas y soluciones al mundo de los Recursos Humanos. Ahora lanza una herramienta que permite, colocando el puesto y la ubicación, conocer el salario promedio de acuerdo a algortimos propios.

Image description

Salary, permite conocer a sus usuarios los potenciales ingresos que deberían tener en función de su profesión. El servicio aún no está disponible para nuestro país pero, en un mundo globalizado, es bueno conocer esta información.

El servicio combina el perfil de usuario con estadísticas propias para entablar conexiones entre su salario profesional y el de la competencia empresarial más directa, o entre sus ingresos y su nivel educativo, teniendo en cuenta otros parámetros como la ubicación o años de experiencia laboral.

Esta nueva herramienta de Linkedin busca, analiza y recopila nivel de ingresos globales para ofrecer a sus usuarios una orientación sobre el salario que deberían recibir en su puesto. Linkedin Salary posee un algoritmo que permite comparar el salario del usuario con el de su competencia empresarial, con otros trabajadores que poseen el mismo nivel de estudios o los mismos años de experiencia y/o de una misma área geográfica.

Para poder acceder a todas las funcionalidades de la herramienta el usuario deberá compartir su sueldo; a excepción de los usuarios premium, que podrán hacer caso omiso a este pedido.

LinkedIn Salaries está disponible en Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido, y se espera que esté activa en el resto del mundo durante los primeros meses de 2017.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.