e-Palette, el autómata desarrollado por Toyota para Tokio 2020 

Se trata de 20 unidades de transporte automatizado que ofrecerán movilidad a todos los atletas por la villa olímpica, paralímpica y el personal auxiliar. Conocé las características de esta flota, acá.

Image description
Image description

Toyota anunció que suministrará 20 vehículos e-Palette con un diseño adaptado para cubrir la movilidad de los atletas en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020, ofreciendo una ruta de transporte automática por las villas. Los vehículos, que son eléctricos, fueron adaptados específicamente para el uso durante las olimpiadas, basándose en el feedback de los atletas durante el proceso de desarrollo.


“Los atletas olímpicos y paralímpicos trabajan incansablemente para lograr lo imposible y nosotros queríamos ofrecerles un vehículo diseñado y calibrado para adaptarse a sus necesidades de movilidad durante Tokio 2020”, explicó Takahiro Muta, responsable de Desarrollo de la versión exclusiva del e-Palette para Tokio 2020. “Durante todo el proceso de desarrollo, los atletas y, en particular, los atletas paralímpicos nos ayudaron a entender mejor cómo podíamos adaptar y actualizar el e-Palette para ofrecer una movilidad sencilla, práctica y cómoda. Es para nosotros un orgullo colaborar con ellos en un vehículo que no solo trasladará físicamente a los atletas por las villas olímpica y paralímpica, sino que también les ofrecerá nuevas oportunidades de interactuar entre ellos, compartir nuevas experiencias y despertar emociones”. 

e-Palette, un vehículo para todos

Posee un diseño simétrico, de forma cúbica, que con sus ruedas situadas en las cuatro esquinas, ofrece un interior amplio y confortable. Además, siguiendo la apuesta de Toyota, “Mobility for all”, el vehículo integra soportes y asientos fáciles de usar independientemente de la altura, sin contar que tiene colores que contrastan con el suelo, tanto el suelo, los acabados, los asientos y otros componentes, para ayudar a las personas daltónicas.

Asimismo, el e-Palette cuenta con grandes puertas corredizas, suelos bajos, rampas eléctricas y un sistema de Control de llegada que se activa al acercarse a cada destino, para que todos los pasajeros puedan entrar y salir de forma rápida y fácil. Por último, gracias a su amplia distancia entre ejes y su suelo bajo, el vehículo puede transportar al mismo tiempo hasta cuatro pasajeros en silla de ruedas, además de otros pasajeros de pie.

La seguridad como prioridad

El e-Palette está equipado con un sistema de conducción automatizada que incorpora equipos y software de control, así como sensores avanzados, como cámaras y el sistema LiDAR. En combinación con una representación 3D de gran precisión y un sistema de gestión operativa, el vehículo puede circular de forma automatizada a baja velocidad, con nivel de autonomía SAE 4.

Para asegurar un funcionamiento seguro, cuenta con una interfaz hombre-máquina externa diseñada para asistir a aquellas personas que se encuentran cerca del vehículo, durante la conducción automatizada. Tanto los faros frontales y posteriores replican el contacto visual del ser humano para informar a los peatones de las acciones del vehículo.

Además, el sistema de conducción posee la función de detectar constantemente posibles obstáculos en un campo de visión de 360° alrededor del vehículo y funcionando a una velocidad adecuada teniendo en cuenta las circunstancias del entorno. Como medida preventiva, habrá un operario de seguridad a bordo del vehículo, que supervisará su movimiento y estará preparado para tomar el mando si fuese necesario.

Principales características

Longitud/ancho/altura/distancia ejes: 5.255 mm/2.065 mm/2.760 mm/4.000 mm 

Plazas: Hasta 20 (incluido un operador) o cuatro sillas de ruedas + 7 pasajeros de pie.         

Autonomía: 150 km

Velocidad máxima: 19 km/h


La movilidad del futuro

Anunciado en 2018, el e-Palette es el primer vehículo de la automotriz nipona en ser desarrollado teniendo en cuenta la interoperabilidad con aplicaciones de movilidad autónoma como el servicio bajo el nombre de “Autono-MaaS” (Autonomous Mobility as a Service). Este dato refleja la transición de Toyota hacia una empresa de movilidad sustentable y con mirada hacia un futuro donde el IoT sea un agente primordial en el desarrollo de sus vehículos, combinando electrificación, redes conectadas y tecnologías avanzadas de conducción para respaldar nuevos modelos de negocio y empresas de movilidad compartida. 

La versión para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 fue adaptada en función de las necesidades particulares de las villas olímpica y paralímpica, con grandes puertas y rampas eléctricas para que los atletas puedan acceder de forma rápida y fácil. El vehículo estará controlado por un sistema de conducción automatizada que puede circular a hasta 20 km/h a nivel SAE 4, con la ayuda de un operario de seguridad a bordo. Este despliegue marca un precedente, ya que Toyota se convierte en el primer socio de movilidad internacional de los Juegos.

Por otra parte, los datos de uso derivados del e-Palette servirán para que la compañía pueda seguir desarrollando el vehículo como base para futuras aplicaciones de movilidad como servicio. La versión de Tokio 2020 se presentará y se expondrá en el stand de Toyota durante el Salón del Automóvil de Tokio 2019, que se celebrará en Japón del 23 de octubre al 4 de noviembre. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.