El gigante indio de software que viene por todo

(Por Eduardo Aguirre) Se trata de Zoho, empresa con 35 millones de usuarios en el mundo de los cuales ya hay 5.000 en Argentina. Hablamos con uno de sus máximos líderes. Promete oficina local.

Image description
Image description

En materia de software competimos con India, es una de las frases más escuchadas entre quienes conocen el paño. Y algunos números no solo les dan la razón sino que -lisa y llanamente- asustan. Es que el país que tal vez sea uno de los más desiguales del planeta, también produce 1,2 millones de ingenieros al año. 


Ese y otros datos interesantes arrojó la charla que mantuvimos con Raju Vegesna (foto) N° 3 de Zoho y Chief Evangelist, una combinación entre la labor de marketing y ventas. Raju se encuentra de gira con el Zoholics (Colombia, Chile y Brasil), un evento en donde el usuario puede acercarse y aclarar dudas sobre las diferentes propuestas que tiene la compañía (apps, software, etc). 

“Actualmente tenemos algunos empleados en Argentina, planificamos ampliar esa cantidad y abrir una oficina hacia el final del año próximo. En el corto plazo la idea es ayudar a los clientes en materia de implementación y soporte, posteriormente contar con un equipo de ingenieros que desarrollen soluciones hiperlocales abordando las necesidades de las ciudades, del país y de la región”, revela Raju, quien deja en claro la intención prioritaria de seguir capturando clientes en nuestro país donde ya tienen 5.000, sumando los 1.500 que consiguieron solo este año.

“Nos centramos en el desarrollo de aplicaciones B2B que puede utilizar cualquier empresa. En cuanto a tecnologías trabajamos con las más avanzadas como inteligencia artificial y Blockchain. Nuestras aplicaciones empresariales incluyen funcionalidades para sitios web, correo electrónico, marketing, ventas, CRM, soporte a clientes, contabilidad, reclutamiento, colaboración y de inteligencia de negocios. En total tenemos 45 aplicaciones y con ellas se puede administrar el total de la empresa sobre nuestra plataforma”, detalla el ejecutivo indio y señala que entre sus mayores clientes en la región figuran Latam Airlines, Universidad de Colombia, Samsonite, Whirlpool y RotoPlast.


Consultado sobre la conveniencia económica para Zoho de montar una oficina de desarrollo local de software, Raju lo justifica del siguiente modo: “Si bien India produce cada año 1,2 millones de ingenieros y no hay ningún otro país que produzca una cantidad semejante, lo que esos ingenieros no tienen es el conocimiento del contexto local ni las necesidades del mercado local, del país o la región. Creemos que hay que estar en el terreno para comprenderlos, por eso queremos tener equipos locales que desarrollen soluciones para ese mercado apoyándose en la plataforma construida por Zoho”. Aunque también admite que el desarrollo central siempre se va a realizar en India por una lógica cuestión de escala de recursos.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Fuimos, comimos y te contamos: por qué el plan del Weiss va en serio (12 aperturas para 2025, AutoWeiss y expansión internacional)

(Por Rocío Vexenat) Ubicado en plena zona céntrica de Nueva Córdoba, sobre la calle Irigoyen al 419, Weiss Córdoba finalmente abrió sus puertas en 2025, tras una larga espera que incluyó incluso un incendio que postergó su inauguración prevista para 2024. Sin embargo, esto no queda ahí, los proyectos de la empresa son gigantes. En la nota te cuento.