Furukawa suma a Air Computers como distribuidor oficial

Luego de 9 años de relación comercial, Furukawa designó oficialmente a Air Computers como Distribuidor Autorizado como parte de su estrategia de expandir su presencia en el país y la red oficial de distribuidores.

Image description
Ariel Gomez (KAM Furukawa Electric), Gabriela Perig (Gerente de PMs AIR), Hugo González (PMs AIR Conectividad e Infraestructura) , Ariel Levensohn (Coordinador Comercial Cono Sur Furukawa Electric)

El acuerdo busca proveer las soluciones de infraestructura de telecomunicaciones de Furukawa, tanto en ambientes Corporativos, Retail, Data Centers, Salud, Gobierno e Industria. Además, esta alianza busca potenciar el desarrollo de mercado con la implementación de soluciones y tecnologías emergentes, tales como IoT, Industria 4.0, Edge Computing y Biometría, entre otras.

Air viene comercializando la línea Furukawa desde mediados del 2009 con el formato de sub-distribución. En los comienzos se empezó con patchcords, jacks y algunos modelos de bobinas de cable UTP. Con el paso del tiempo y a medida que la demanda de nuestros clientes fue creciendo, se introdujeron más artículos del portfolio”, explica Hugo González, product manager Conectividad e Infraestructura de Air Computers. “Hoy nuestros planes son seguir creciendo no sólo en volumen y desarrollo de negocios de valor, sino también posicionarnos como un firme referente de la marca a nivel nacional. Apoyándonos en la amplia cobertura que ofrecemos con nuestras sucursales y con el valor de ser los únicos mayoristas con este nivel de llegada”, añade.

Furukawa realza la relación y apoyo a sus canales como unos de sus pilares para el crecimiento continuo. En este caso Air sumará capilaridad geográfica y desarrollo de negocios corporativos, fortaleciéndonos con el cross selling de su portfolio y la incorporación de nuevos integradores. Entendemos que su perfil se complementa perfectamente con los distribuidores históricos de Furukawa, lo que refuerza la solidez que tenemos en esta capa del negocio”, sostiene Ariel S. Levensohn, coordinador FCS Cono Sur de Furukawa.

En relación a la situación del mercado argentino, González opina que, “si bien el mercado nacional viene de un crecimiento constante en los últimos años, el año pasado fue la excepción debido a la coyuntura económica que el país viene atravesando. Pero esto no quita que los negocios y desarrollos de nuevas oportunidades sigan su curso, si bien la concreción de los mismos se demora, la necesidad de nueva infraestructura y renovación de planta instalada, tanto en privado como gubernamental, sigue creciendo. A nivel regional todavía estamos muy lejos de llegar a los volúmenes que manejan países como Brasil o Chile, quienes marcan el pulso de los negocios en la región. Creo que de darse las condiciones favorables, la Argentina puede alcanzar y mejorar sus valores con respecto a los de la región”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Por qué Córdoba y Rosario no figuran en las ciudades que releva la Guía Michelin en Argentina (¿deberían la Municipalidad o la Provincia decir “presente”?)

(Por Diana Lorenzatti) Desde su desembarco en Argentina en 2023, la Guía Michelin desató un revuelo en el mundo gastronómico local. La noticia de que Buenos Aires y Mendoza serían las primeras ciudades en recibir la evaluación de los rigurosos inspectores despertó tanto expectativas como interrogantes. Uno de los más recurrentes: ¿por qué Córdoba y Rosario siguen fuera del radar?

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.