Furukawa suma a Air Computers como distribuidor oficial

Luego de 9 años de relación comercial, Furukawa designó oficialmente a Air Computers como Distribuidor Autorizado como parte de su estrategia de expandir su presencia en el país y la red oficial de distribuidores.

Image description
Ariel Gomez (KAM Furukawa Electric), Gabriela Perig (Gerente de PMs AIR), Hugo González (PMs AIR Conectividad e Infraestructura) , Ariel Levensohn (Coordinador Comercial Cono Sur Furukawa Electric)

El acuerdo busca proveer las soluciones de infraestructura de telecomunicaciones de Furukawa, tanto en ambientes Corporativos, Retail, Data Centers, Salud, Gobierno e Industria. Además, esta alianza busca potenciar el desarrollo de mercado con la implementación de soluciones y tecnologías emergentes, tales como IoT, Industria 4.0, Edge Computing y Biometría, entre otras.

Air viene comercializando la línea Furukawa desde mediados del 2009 con el formato de sub-distribución. En los comienzos se empezó con patchcords, jacks y algunos modelos de bobinas de cable UTP. Con el paso del tiempo y a medida que la demanda de nuestros clientes fue creciendo, se introdujeron más artículos del portfolio”, explica Hugo González, product manager Conectividad e Infraestructura de Air Computers. “Hoy nuestros planes son seguir creciendo no sólo en volumen y desarrollo de negocios de valor, sino también posicionarnos como un firme referente de la marca a nivel nacional. Apoyándonos en la amplia cobertura que ofrecemos con nuestras sucursales y con el valor de ser los únicos mayoristas con este nivel de llegada”, añade.

Furukawa realza la relación y apoyo a sus canales como unos de sus pilares para el crecimiento continuo. En este caso Air sumará capilaridad geográfica y desarrollo de negocios corporativos, fortaleciéndonos con el cross selling de su portfolio y la incorporación de nuevos integradores. Entendemos que su perfil se complementa perfectamente con los distribuidores históricos de Furukawa, lo que refuerza la solidez que tenemos en esta capa del negocio”, sostiene Ariel S. Levensohn, coordinador FCS Cono Sur de Furukawa.

En relación a la situación del mercado argentino, González opina que, “si bien el mercado nacional viene de un crecimiento constante en los últimos años, el año pasado fue la excepción debido a la coyuntura económica que el país viene atravesando. Pero esto no quita que los negocios y desarrollos de nuevas oportunidades sigan su curso, si bien la concreción de los mismos se demora, la necesidad de nueva infraestructura y renovación de planta instalada, tanto en privado como gubernamental, sigue creciendo. A nivel regional todavía estamos muy lejos de llegar a los volúmenes que manejan países como Brasil o Chile, quienes marcan el pulso de los negocios en la región. Creo que de darse las condiciones favorables, la Argentina puede alcanzar y mejorar sus valores con respecto a los de la región”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.